lunes, 20 enero 2025
InicioEconomía y NegociosImpuestosLa nueva ordenanza de...

La nueva ordenanza de licencias ha supuesto un ahorro en costes de 263 millones de euros

  • Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, ha hecho públicos en la apertura de SIMA los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias
  • En vivienda libre el ahorro de 38.000 euros, por todos los conceptos asociados, y en vivienda protegida de 18.000, lo que repercute en el bolsillo del consumidor

Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), ha presentado, durante su discurso de bienvenida a la feria SIMA, el informe El Problema de la Vivienda sí tiene solución, donde la Asociación realiza un análisis histórico y muestra la situación actual de la vivienda asequible en España.

Por su parte, el delegado del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, ha participado esta mañana en la conferencia de apertura del SIMA, el evento de referencia del sector inmobiliario, tanto para profesionales como para el público general, que se celebra en Ifema hasta el 27 de mayo.

En su intervención, Fuentes ha hecho públicos los datos del estudio elaborado por ASPRIMA, que mide el impacto que ha tenido la reducción de tiempos tras la entrada en vigor hace nueve meses de la nueva Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables (OLDRUM) en los costes financieros de las promociones de vivienda, la conocida como “tasa invisible”.

Así, Fuentes ha indicado que «la reducción de plazos en la concesión de licencias otorgadas por el Área de Desarrollo Urbano ha generado en este tiempo un ahorro en costes superior a 263 millones de euros». Además, ha detallado que los ahorros para el ciudadano que compra una vivienda en Madrid han sido de 38.000 euros en vivienda libre, por todos los conceptos asociados, y 18.000 euros en vivienda protegida, lo que repercutirá en el bolsillo del consumidor.

La ordenanza elaborada por el Área de Mariano Fuentes incluye novedades tan importantes como la licencia básica, que estudia los parámetros esenciales de la edificación para poder concederla en el plazo de un mes, mientras se siguen analizando el resto de conceptos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...