domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosEl Consejo General API...

El Consejo General API muestra su queja por el «atropello judicial» con el IAJD en préstamos hipotecarios

El Consejo General de Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España lamenta que el Tribunal Supremo haya tomado la decisión en torno al pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados de las hipotecas sin medir el impacto social, y que se haya guiado solo por el impacto económico. La entidad señala que la incertidumbre continua, los vaivenes judiciales, las cláusulas oscuras y, en definitiva, la falta de seguridad jurídica han generado un enorme caos y confusión, que afectan gravemente al mercado inmobiliario y al sector de la intermediación.

El presidente del Consejo General de Colegios API, Diego Galiano, indica que «se ha puesto de manifiesto la necesidad de que toda la legislación en el ámbito inmobiliario e hipotecario debe ser totalmente clara, transparente, sin resquicios ni ambigüedades», afirma. «Los compradores de inmuebles deben saber a qué se enfrentan, deben ser conscientes de las consecuencias de su decisión, y no sólo para la hipoteca, sino antes para la previa compraventa».

La pregunta es cuántas personas sabían realmente que habían pagado un impuesto con la constitución de su hipoteca. «Era un epígrafe más de gasto para cuantificar en la provisión de fondos que realiza el banco al cliente. Muchos españoles se han enterado estos días que pagaron un impuesto por la hipoteca en su momento, y eso no puede admitirse de ninguna forma», añade Galiano.

En este sentido, los API aprovechan la ocasión para reiterar que la intermediación inmobiliaria debe estar regulada en España, como en los países de nuestro entorno, con requisitos, exigencias y responsabilidades para los agentes intervinientes, pues la seguridad hay que garantizarla desde el momento en que un ciudadano se interesa y visita un inmueble, hasta la firma de la escritura en la Notaría. Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria consideran que la gestión inmobiliaria primero, y la hipotecaria después, deben ser nítidas y transparentes.

Por ello, Diego Galiano proclama que «no queremos parches legislativos, sino una revisión global del todo el sistema de servicios inmobiliarios e hipotecarios, con certeza, seguridad y claridad, alejándonos completamente de la opacidad y falta de transparencia del pasado».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...