sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosLos Administradores de Fincas...

Los Administradores de Fincas de Madrid ven insuficientes las modificaciones de las ordenanzas fiscales

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) aplaude las propuestas de modificación de las ordenanzas fiscales para 2017 presentadas hoy por el Ayuntamiento de Madrid, aunque considera todavía «insuficientes» algunas de estas medidas.

En cuanto al IBI, y pese a que el Consistorio ha anunciado una mayor progresividad con la aplicación de la revisión catastral que supondrá una reducción de este impuesto de entre el 20 y el 40% para casi 371.000 viviendas de Carabanchel, Puente y Villa de Vallecas, Usera y Villaverde, «el CAFMadrid insiste en ampliar cuanto antes esta reducción al resto de barrios y solicitar una actualización del valor porque las caídas de los precios han sido del 35 al 50% en algunos casos», dice su vicepresidente Apolonio Dorado.

Por otra parte, una de las demandas históricas de los administradores de fincas colegiados es la reducción progresiva (en función de la letra obtenida -de la A a la G-) de hasta un 50% del tramo del recibo del IBI para aquellos inmuebles que cuenten con certificado de eficiencia energética. En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que se incrementará del 40 al 50% la bonificación por la instalación de sistemas de aprovechamiento de energía solar. Una medida que es muy esperada «porque se traducirá en un mayor ahorro económico y energético de los hogares, pero que debería abarcar a otras fuentes renovables, como la biomasa», opina Dorado.

La incorporación de una bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para obras realizadas en zonas de rehabilitación declaradas por el Consistorio (Apiru) es otra de las modificaciones presentadas. El CAFMadrid aboga por una subvención total de este impuesto y para todas las áreas si se quiere impulsar la rehabilitación y la eficiencia energética en los edificios residenciales.

El Ayuntamiento de Madrid también ha anunciado una modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local, reforma que afectará a la fórmula de cálculo de la cuota en función de las variables de ocupación y de intensidad de uso. Sobre este punto, «nuevamente pedimos que se limite esta tasa a la superficie real ocupada de la vía pública y no a la altura del andamio cuando se trate de obras de rehabilitación», concluye su vicepresidente Apolonio Dorado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...