miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Baja el precio de la vivienda y sube el coste del IBI

A los Ayuntamientos españoles no parece importarles mucho la carga impositiva con la que gravan a los ciudadanos. En el tema del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) resulta curioso observar cómo en los años que llevamos de crisis, en los que los precios de la vivienda se han ajustado en porcentajes medios superiores al 30%, ese IBI no solo no se ha reducido sino que ha aumentado. Y no poco.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un estudio que viene a certificar esta realidad, que bajan los precios de la vivienda y sube, y mucho, el coste de este impuesto. En los últimos seis años, en Madrid el precio de la vivienda ha caído un 40% de media, mientras que el IBI ha aumentado un 54% en la ciudad de Madrid.

Las restantes siete capitales de provincia analizadas presentan resultados dispares. Málaga es donde menos ha subido el IBI, un 7,91%, seguida de Bilbao y Valencia, con subidas por debajo del 11%. Le siguen A Coruña, con un 17%, Valladolid y Sevilla con subidas que rondan el 23%, Barcelona con un 33,82% sigue a la capital como segunda ciudad con el IBI más elevado.

El IBI, a juicio de la OCU, debería subir cuando los inmuebles valen más y bajar cuando lo hace el precio de la vivienda como ha sucedido en estos últimos años. Además los impuestos deberían ajustarse a la capacidad de pago de los ciudadanos. Nada de eso ha sucedido, a pesar de la bajada del precio de la vivienda y de los salarios los impuestos municipales han subido de forma desproporcionada.

Para OCU estos ejemplos reales ponen de manifiesto que muchos ayuntamientos, ante su mala situación económica, han decido subir de forma importante los impuestos que cobran a los ciudadanos como la vía más directa para equilibrar los presupuestos y los desmanes en la gestión.

De esta forma los ciudadanos han hecho frente en exclusiva a la pésima situación económica de determinados ayuntamientos y se han convertido en los auténticos paganos de la crisis y la mala gestión económica de algunos responsables políticos.

Para intentar remediar en los posibles los efectos de esta desproporcionada subida, OCU recomienda domiciliar o fraccionar el pago (puede suponer rebajas de hasta el 5%), solicitar la subvención en el caso de familias numerosas o, si se trata de una vivienda de protección oficial, solicitar la bonificación a la que tiene derecho, que alcanza el  50% durante los tres primeros años. También cabe acceder a otras bonificaciones por la situación de la finca en zonas históricas o por la instalación de paneles solares.

Hasta el momento más de 37.000 ciudadanos han dado su apoyo una iniciativa contra la subida del IBI promovida por la OCU, cumpliendo su compromiso de dar traslado a las distintas administraciones implicadas, Ministerio de Hacienda y Ayuntamientos, del malestar de los ciudadanos por la desmesurada subida en tiempos tan duros como los que estamos atravesando.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...