martes, 26 septiembre 2023
InicioEconomía y NegociosImpuestosPrimeras andanzas bursátiles de...

Primeras andanzas bursátiles de las Socimi

Iban a ser decenas las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria, las conocidas Socimi, que, con la nueva regulación, iban a salir a cotizar al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), pero las previsiones iniciales se han tornado en una cierta cautela por parte de los inversores.

De momento, solo dos pequeñas empresas, Entrecampos Cuatro y Promorent, decidieron dar el paso. Dos meses después de su estreno, Entrecampos se ha revalorizado un 17%, mientras que Promorent no acaba de arrancar y sigue cotizando ligeramente por debajo de los 1,45 euros con los que inició su andadura en el mercado.

Están siendo la avanzadilla de lo que se espera. Primero empresas pequeñas, de pequeña capitalización, que darán paso a grandes inversores. Con Tree Inversiones Inmobiliarias, la siguiente que podría salir a cotización, ya se daría un salto cualitativo. Se trata de una sociedad que engloba el millar de oficinas que el BBVA vendió en 2009 a una sociedad participada por Deutsche Bank y Banca March donde también participan fondos de inversión. Hablamos ya de unos 1.000 millones de euros de capitalización. Palabras mayores.

- Advertisement -

Las Socimi deben de contar con un capital social mínimo de cinco millones de euros, mientras que sus activos pueden consistir en un solo inmueble destinado al arrendamiento, lo que hace posible la entrada de pequeños propietarios de inmuebles. Además, al menos el 80% de los inmuebles aportados en la sociedad deben dedicarse al alquiler y permanecer como activo al menos tres años.

Todo ello amén de repartir dividendos al accionista en una cuantía no inferior al 80% de los resultados por rentas, el 50% de los resultados por ventas (excepto reinversión) y el 100% del resto de beneficios obtenidos.

La rebaja de la exigencia del capital mínimo para constituir una Socimi y la inclusión del MAB como mercado para cotizar fueron los dos grandes cambios legislativos que eliminaron el mayor freno, cotizar en el Mercado Continuo, algo demasiado caro de asumir por el pinchado mercado inmobiliario.

En su estreno, Entrecampos logró vender más de 45.000 acciones por 100.000 euros a particulares que invirtieron entre 1.000 y 3.000 euros, y hasta una empresa británica que adquirió acciones por un valor de 8.000 euros. La reinversión de los ingresos en nuevos inmuebles de calidad es el objetivo que persigue esta sociedad, además de llegar a alianzas con otras sociedades patrimonialistas para aumentar el tamaño.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS