domingo, 14 septiembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosControl del alquiler no...

Control del alquiler no declarado de viviendas para usos turísticos

Madrid. El Gobierno tiene previsto desarrollar un plan para la lucha contra el fraude en el alquiler inmobiliario durante el año 2013. Para ello, analizará todos los datos disponibles de la Agencia Tributaria, el consumo de energía eléctrica, los datos del catastro y los anuncios de los portales inmobiliarios para, de esta manera, hacer aflorar miles de pisos aparentemente vacíos

Según los técnicos del ministerio de Hacienda, el alquiler no declarado de viviendas por periodos cortos y para usos turísticos, es la última gran bolsa de fraude del sector inmobiliario y que posiblemente tenga sus días contados.

Los propietarios que tienen un piso arrendado todo el año habitualmente lo declaran porque los inquilinos deben incluir la referencia catastral de su vivienda en el IRPF. Además hay muchas ventajas fiscales, para el inquilino y para el propietario. En cambio,  es muy raro que los propietarios declaren el alquiler de un apartamento de costa, que aunque sea por periodos cortos puede reportar buenas rentas.

No obstante, según Manuel Gandarias, director del Gabinete de estudios de pisos.com, en relación con este asunto habría que tener en cuenta varias consideraciones:

La lucha contra el fraude fiscal abarca muchos frentes, y el alquiler no declarado es uno de ellos. El Gobierno demuestra su voluntad de perseguir uno de los vicios que siempre ha caracterizado el mercado del arrendamiento, tratando de apoyarse en la experiencia de los portales inmobiliarios para detectar a los caseros que no alquilan sus inmuebles siguiendo el protocolo legal.

Desde pisos.com, piensan  que esta fórmula no logrará los resultados esperados, desperdiciándose recursos públicos. Las razones son varias.

En primer lugar, es complicado saber si un inmueble publicado ha sido alquilado o no, dado que los clasificados inmobiliarios online siempre están en curso. En ocasiones, el propietario olvida retirar el anuncio de la Web cuando lo alquila, y éste caduca en función del tiempo que tenga programado el portal para mantener la calidad de sus contenidos. En el caso de pisos.com, tres meses.  Igualmente, hay veces que el inmueble se retira de la Web por el anunciante, y esto no significa necesariamente que haya sido alquilado.

En segundo lugar, el volumen de anuncios particulares en alquiler en los portales inmobiliarios, aunque es elevado, no representa la totalidad del mercado. Por último, muchas viviendas en alquiler carecen de localización exacta, algo que únicamente se conoce cuando el potencial inquilino se pone en contacto con el propietario.

En opinión de Gandarias, para que afloren los alquileres no declarados, la mejor medida es dotar al inquilino de alguna herramienta para denunciar que no tiene contrato, salvaguardando su anonimato. Asimismo, el tema se resolvería de un modo aún más sencillo si, al igual que con la compraventa, registrar un alquiler fuera obligatorio, no voluntario.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS