sábado, 22 marzo 2025

El Gobernador del Banco de España lanza nuevas medidas al sector bancario

Puede decirse que la Banca, la Bolsa y el sector inmobiliario forman un triangulo mal avenido!! Estos últimos días vemos atónitos que mientras el gobierno lanza medidas urgentes para paliar la difícil situación de déficit en las cuentas del estado, la Bolsa asume las nuevas medidas del llamado MAFO sobre las entidades bancarias como una derrota financiera.

¿Quién es MAFO? Realmente no son las siglas de un partido político, o de una ONG, simplemente son las iniciales del actual Gobernador del Banco de España, Miguel A. Fernández Ordóñez. Cuando se hablan de las medidas MAFO es lo mismo que emitir una sentencia con consecuencias económicas y financieras que nos afectan a todos y cada uno de los ciudadanos que habitamos en suelo español.
Mientras muchas voces dentro de las entidades bancarias solicitaban a gritos una bajada en las provisiones en caso de que las entidades asumieran activos inmobiliarios dentro de sus balances, otras voces lo hacían pidiendo que los precios de las viviendas y de sus tasaciones volvieran a los de años anteriores al boom inmobiliario, intentando corregir aquél y devolver a los ciudadanos la normalidad que sus salarios les permitiría afrontar.

La noticia ha sentado como un jarro de agua fría a la banca pues en cuanto se filtró la información a la prensa, las bolsas comenzaron a caer y todo el sector bancario se sintió frustrado por la decisión de aumento de provisiones en caso de créditos dudosos. Las entidades bancarias hasta ahora tenían 6 años para mostrar las perdidas en sus balances y ahora tienen ni mas ni menos que 1 año, lo cual perjudica seriamente la contabilidad y al mismo tiempo la estabilidad financiera en Bancos y Cajas que al quedarse con los activos, si no los vendían, los aguantaban por no tener prisa en venderlos o sacarlos de su cartera.

Ahora observaremos como las entidades bancarias cuando entremos por sus puertas nos ofrecerán una mercadillo de pisos, apartamentos de playa, rurales, solares, y seguramente nos regalarán hasta un crucero si aceptamos quedarnos con sus activos, como si de una ganga se tratase.

¿Cómo afectará a los ciudadanos la medida adoptada esta semana por el gobernador del banco de España?

Puede afectar de momento a aquellos que intenten vender sus propiedades, de forma rápida, ya que ahora más que nunca las entidades querrán por encima de todo ofrecer sus activos y ofrecerán hipotecas o créditos solo a aquellos que les adquiera directamente, por tanto, tanto promotores, inversores como ciudadanos notarán mayor dificultad en este sentido.

¿Hasta cuando tendremos que soportar las “malas noticias inmobiliarias”?

Según idealista desde distintos sectores nacionales como internacionales las medidas indican un ajuste real del precio de la vivienda, pero la realidad nos habla de 2 años más de incertidumbre en el sector inmobiliario.

Queda patente la necesidad de ofrecer soluciones globales para que salgamos lo menos perjudicados posibles de una pesadilla que dura más de lo que debiera.

Silvia Velasco , Responsable de comunicación de unidoscontraelfraude.com

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Alquiler en Galicia en riesgo por falta de oferta y alta demanda

La escasez de oferta y el aumento de la competencia entre...