viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

Dime cómo eres y te diré tu personalidad financiera

● N26 ha realizado una investigación junto con la experta en economía del comportamiento, Alice Tapper, para entender cómo las personas se relacionan con su dinero
● Recientes investigaciones explican que existe una predisposición genética hacia un comportamiento de ahorro específico

● El resultado de más de 1.000 entrevistas a nivel europeo son seis personalidades financieras predominantes en la sociedad

En el planeta existen tantos tipos de personas como modos de gestionar las finanzas personales. Mientras algunos diseñan planes de ahorro a largo plazo, otros ven el dinero como un medio para un fin; o incluso le dan mínima importancia a sus finanzas. No hay una única interpretación de lo que bienestar financiero significa, y esta variedad de perspectivas nos lleva a preguntarnos cómo se conforman nuestros hábitos financieros, a qué responden, si se trata de conductas heredadas o aprendidas y cómo podemos trabajarlas para hacer una mejor gestión de nuestro dinero.

Para profundizar en todas estas cuestiones, el banco online N26 ha trabajado de la mano con la experta en economía del comportamiento Alice Tapper, con el objetivo de explicar y comprender cómo los seres humanos gestionamos nuestro dinero. Tapper es activista financiera, periodista y creadora de la plataforma online de noticias y educación financiera Go Fund Yourself.

Los seis perfiles financieros predominantes

  1. El estratega
    Se trata de personas muy pragmáticas cuando se trata de dinero. Les gusta tener todo bajo control y organizarse con la mirada puesta siempre en el futuro. El estratega tiene la habilidad de gastar de forma intuitiva y responsable, y sabe estar siempre al día cuando se trata de conocer nuevas formas de ganar dinero. Sería sin duda la persona que te diría que existen apps en las que te pagan por caminar, por ejemplo.
  2. El austero
    Los austeros tienen una capacidad especial cuando se trata de ahorrar dinero, aunque asumir riesgos financieros o hacer frente a ciertos gastos puede ser un problema para ellos. Son excelentes ejerciendo el autocontrol, ya que son capaces de ver más allá de la satisfacción inmediata. Pero hay más: a los austeros no sólo se les da bien ahorrar, sino que siempre son los que conocen las mejores opciones relación calidad-precio, y los que se saben todos los trucos para rascar unos céntimos en tus facturas.
  3. El hedonista
    Este tipo de personas conciben el disfrute de la vida como algo directamente proporcional a sus gastos. Es por eso que suelen llevar su bolsillo al límite, o incluso vivir por encima de sus posibilidades económicas bajo el lema de carpe diem. El espíritu del hedonista nos recuerda que el dinero, al menos en parte, es para disfrutarlo. Para los que se identifiquen con este personaje, Alice Tapper recomienda evitar las deudas en la medida de lo posible y trazar un buen plan de ahorro que permita que su estilo de vida no acabe con sus cuentas.
  4. El independiente
    Este tipo de personalidad concibe el dinero como sinónimo de libertad, y por eso prefieren invertir en su futuro antes que gastar en sí mismos. Para los independientes el éxito reside en emprender su propio negocio, sentirse dueños de su tiempo y de sus decisiones y la riqueza es un billete para lograr esta independencia. Aunque, a veces, pecan de idealistas soñando, por ejemplo, con una jubilación anticipada. Su curiosidad y ganas de aprender son su mayor activo.
  5. El indiferente
    Lo más probable es que la gestión de sus finanzas no figure entre sus prioridades, sino que vean el dinero como un medio para un fin: son conscientes de que lo necesitan, pero no es eso lo que les motiva. Hallan su motivación en vivir experiencias que vayan acordes con sus valores. Los indiferentes nos recuerdan que el dinero no lo es todo. Su actitud despreocupada y desenfadada les dificulta planificar sus finanzas a largo plazo y pensar en cuestiones como su jubilación. Eso sí, son los mejores a la hora de alcanzar una verdadera conciliación familiar-laboral.
  6. El pez gordo
    El pez gordo es ambicioso por naturaleza, y entiende el dinero como un sinónimo de estatus. Para ellos, el éxito financiero es motivo de orgullo; significa que han triunfado, que pueden permitirte lujos y agasajar a sus seres queridos para compartirlo con ellos. Según Alice Tapper, las razones de la concepción del éxito y amor por el dinero que tiene esta personalidad suelen venir de haber experimentado algún tipo de inseguridad financiera durante su infancia.

    ¿Heredamos nuestra personalidad financiera?

    Los comportamientos financieros de las personas son producto de una compleja mezcla de influencias. En la mayoría de los casos, los hábitos financieros de cada cuál son el resultado de la cultura y educación, la gente de la que cada persona se rodea, las creencias y los medios de comunicación que consume.

    Al mismo tiempo, como señala la experta Alice Tapper, nuestros genes desempeñan un papel fundamental en nuestra relación con el dinero: «investigaciones recientes han descubierto que cada individuo nace con una predisposición genética a un comportamiento de ahorro específico, que influye y moldea fuertemente nuestros hábitos financieros a lo largo de la vida». Además, otro de los factores determinantes que apunta son la alfabetización y el estatus socioeconómico de cada familia, que también pueden estar correlacionadas.

    Si bien es verdad que la gestión de la economía personal de cada cuál va evolucionando a lo largo de la vida conforme lo hacen sus prioridades, Tapper asegura que se pueden observar diferencias significativas en la forma en la que las distintas generaciones se relacionan con su dinero.

    Según la experta financiera, los millennials de más edad suelen tener una mentalidad más ahorradora o estratégica, mientras que las personas de la llamada Generación Z suelen estar más motivadas por la independencia y la riqueza, ya que observamos una tendencia por la cuál el foco en el desarrollo profesional se deja de lado para favorecer el bienestar personal.

    ¿Por qué es importante la educación financiera?

    Aunque cualquier tipo de personalidad puede aprender a mejorar sus habilidades financieras de forma consciente, inteligente y satisfactoria, la experta explica que puede que a algunas personas les resulte más fácil que a otras. Es posible que arquetipos como el estratega o el ahorrador tengan una mayor conciencia de la importancia de la educación financiera y del valor de conocer las finanzas en profundidad. Otros tipos, como el hedonista, pueden considerar que aprender sobre finanzas es complicado, agotador o incluso aburrido.

    Sin embargo, una vez se aplican algunos aprendizajes acerca de la gestión del dinero, puede resultar más fácil para cualquier tipo de personalidad ver el beneficio de la educación financiera. Para ello, la experta sugiere estos cuatro pasos:
  7. Comprensión: profundizar en los hábitos que se quieren cambiar. ¿Cuándo y en qué contexto empezaron? ¿Cuándo se producen en la actualidad?
  8. Fijar objetivos: establecer objetivos alcanzables que se alejen de viejos patrones.
  9. Seguimiento: hacer un seguimiento y celebrar los éxitos, aunque sean pequeños pasos. A menudo también ayuda compartir los planes con personas de confianza y hablar del proceso y los progresos.
  10. Compasión: ser amable con uno mismo aunque no se consigan todos los objetivos.
- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

La cerradura inteligente que cambiará la forma en que proteges tu casa

Qué es una cerradura inteligente y por qué está transformando la...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...