martes, 15 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioAgencias InmobiliariasLos activos inmobiliarios más...

Los activos inmobiliarios más demandados en post pandemia: logística, sector hotelero y retail de alimentación

La inversión en superficies para desarrollo de naves logísticas destaca a causa del auge del ecommerce, la mejora de la situación sanitaria provoca un aumento en la demanda hotelera y los locales de alimentación se consolidan gracias a su capacidad de resistencia ante las crisis.

Tras las situaciones de inestabilidad económica, el mercado inmobiliario se convierte en un mercado refugio para inversores.

Si bien es cierto que la pandemia provocada por la COVID-19 ha impactado directamente en la estabilidad y el desarrollo de muchos sectores económicos, el mercado inmobiliario -que no ha sido uno de los más afectados en esta crisis-, encara su recuperación poniendo el foco en los activos más demandados por los inversores: logística, alimentación y sector hotelero.

Existen diferentes motivos específicos por los cuales este tipo de bienes inmobiliarios despiertan especial interés entre los inversores pero, a grandes rasgos, es muy habitual que tras las situaciones de crisis económica el sector inmobiliario se convierta en un mercado refugio. Gerard Marcet, socio fundador de la consultora inmobiliaria Laborde Marcet, explica que «tras los momentos de crisis económica, los grandes inversores buscan valores que aseguren rentabilidad a medio o largo plazo y, sin lugar a duda, con un buen asesoramiento y prestando atención a las tendencias del mercado se pueden identificar cuáles son los activos que más rentabilidad pueden aportar».

Por un lado, el auge de la inversión en logística se corresponde con el crecimiento de todos los servicios vinculados al ecommerce. En este sentido, Miquel Laborde, socio fundador de Laborde Marcet, asegura que «los nuevos hábitos de consumo demuestran que la inversión en plataformas logísticas es, por el momento, un acierto seguro que aportará rentabilidad a los inversores». En concreto, reconoce que este atractivo se corresponde con «la necesidad de pequeñas y grandes compañías de ofrecer servicios de entrega (B2B y B2C) acorde a las exigencias del mercado actuales».

En cuanto al interés por los activos hoteleros, desde Laborde Marcet reconocen que el impacto provocado por la pandemia en el sector es ahora una oportunidad para los inversores. «Muchas de las empresas hoteleras no han podido resistir la situación de crisis y eso ha provocado una bajada en los precios actuales de este tipo de inmuebles», indica Miquel Laborde. En este sentido, augura un buen pronóstico para este tipo de activos en los próximos meses puesto que la vuelta a la normalidad traerá consigo el auge del turismo, la celebración de ferias y congresos y de otro tipo de actividades sociales y culturales que fortalecerán la situación del sector hotelero.

Finalmente, otro de los valores refugios más destacados del sector inmobiliario en los últimos meses es el de retail de alimentación. Ángela Sánchez, directora de Retail de Laborde Marcet, reconoce que esto se debe a «la capacidad de resistencia que ha mostrado este sector ante la crisis de la COVID-19». Así pues, pese a la situación de inestabilidad económica, la distribución alimentaria ha demostrado ser un servicio primordial que aguanta con fortaleza pese a la crisis.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...