miércoles, 26 marzo 2025

Mirando al norte: la experiencia francesa en los préstamos a la rehabilitación

AFELMA (Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes) ha examinado la reciente normativa francesa (agosto de 2019) cuyo objetivo es facilitar el acceso a los préstamos ecológicos para impulsar la rehabilitación energética, tratando de extraer conclusiones para la situación española.

En primer lugar, la nueva regulación ha relajado las condiciones de acceso de los propietarios u ocupantes para beneficiarse del Eco-Préstamo a Tasa Cero (eco-PTZ).

La nueva regulación permite que todas las viviendas construidas desde hace dos años puedan acceder a los eco-PTZ, cuando hasta ahora solo accedían las construidas antes de enero de 1990. Para hacernos una idea de lo que esto representa, es tanto como aceptar que las viviendas construidas bajo el paraguas del DB-HE de 2006 pueden ser rehabilitadas y acceder a las ayudas porque lo necesitan.

Por otra parte, la nueva normativa francesa ya no exige que se realicen diversos trabajos de rehabilitación energética, sino que una sola operación es, desde marzo de 2019, suficiente para acceder al préstamo.

También varían las cantidades del préstamo. Para llevar a cabo una acción única (aislamiento o instalación de equipos) el monto se eleva hasta los 15.000 euros (cinco mil más que en la regulación anterior) y para los trabajos de aislamiento térmico de ventanas (para reemplazar ventanas de acristalamiento simple) y puertas al exterior, el máximo es de 7.000 euros. Para dos actuaciones realizadas simultáneamente, el límite aumenta a 25.000 euros (frente a los 20.000 euros de antes). El máximo del préstamo sigue siendo 30.000 euros para un grupo de tres o más obras.

Se modifica también el periodo de amortización, que ahora se sitúa de manera estándar en 15 años frente a los 10 años de la anterior regulación, que aceptaba excepcionalmente 15 años.

Las acciones de rehabilitación que permiten acceder al eco-PTZ son: trabajos de aislamiento térmico (techos, paredes exteriores, cerramientos acristalados y puertas exteriores, y pisos bajos, antes excluidos), instalación o reemplazo de un sistema de calefacción o producción de agua caliente sanitaria que emplee energías renovables.

El eco-PTZ también está abierto a mejoras del rendimiento energético de la vivienda si ha recibido una prima de la Agencia Nacional de Vivienda con un límite de 20.000 euros, que permite a los hogares de bajos ingresos acceder al crédito y financiar el resto de las mejoras.

Además, el eco-PTZ otorga hasta 10.000 euros para llevar a cabo obras de rehabilitación del sistema de saneamiento no colectivo.

Francia ha acometido estos cambios al constatar que en 2018 los préstamos eco-PTZ concedidos disminuyó en un 23% en comparación con 2017, mostrando así una rápida reacción al contexto que experimentó el país.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...