domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter

Otro descarrilamiento de un banco público

Que si Dios o el Caos no lo remedian la Banca Pública no resucitará en España, es algo que está cantado. Terminaba yo de escribir  mi anterior artículo en el que comentaba la iniciativa de un diputado comunista andaluz sobre la Banca Pública en Andalucía, cuando aparecieron noticias abundantes de la inminente “desamortización”  de otro de los restos de las numerosas Cajas Públicas que hace unos años funcionaban en toda España.

Finalmente, ese banco ha pasado de manos públicas (el FROP) a manos privadas, (al Banco BBVA), “… por 1.187 millones de euros, aunque el coste final de la operación será de 600 millones, según fuentes cercanas a la operación. Esta diferencia es fruto de descontar los créditos fiscales de los que se beneficiará BBVA y las nuevas garantías con las que contará para adjudicarse Catalunya Banc. En concreto, BBVA tendrá cubiertos los riesgos por posibles litigios de preferentes, swaps y cláusulas suelo y por una eventual ruptura del acuerdo de Bancaseguros con Mapfre.”

Ha habido pues -recuperando un cierto tipo de lenguaje rapaz inmobiliario antiguo, dos pases. El primero, de las diferentes cajas públicas al Gobierno (FROP), cuando este las rescató. Y el segundo pase, cuando saneada con fondos públicos ha pasado a manos privadas.

Si el primer pase resulta acongojante: ¿Por qué no se le dejó quebrar, dado que sí lo estaba? ¿No sobraban Cajas en España?… (con ello usted, yo y casi todos los españoles hubiésemos perdido poco), pero el segundo, lo es aún más. Se renuncia, una vez saneada esa entidad y por tanto en condiciones de generar  beneficios, a su constitución como banca pública, y se entrega, por el puñado de euros que se indica más arriba, a quienes lo harán florecer de nuevo. Y todo eso con la pérdida irrecuperable de unos 12.000 millones de euros, que usted, yo y casi todos los españoles, tendremos que pagar de una u otra forma.

Que se produjese su rescate y no su quiebra, que no se haya sabido reflotarla adecuadamente salvo por la vía de más y más capitales entregados para su salvación; que sea el rescate más ruinoso ocurrido hasta la fecha en España; que se haya entregado a particulares un negocio que generará beneficios importantes a corto plazo; que todo eso parezca no quitarle el sueño a los responsables de este desastre consecutivo de decisiones; que la ya anunciada reducción de costes de Catalunya Banc, vaya a mandar más gente al paro y oficinas al Banco malo;  todo eso, no es lo más importante.

Lo más agrio es la RENUNCIA  a constituir un contrapoder competitivo frente a la Banca Privada. Como se siga desmantelando -y parece que esa es la idea- los restos de Banca Pública que quedan, una vez saneada a costillas de los contribuyentes, solo van a quedar unos pocos bancos  en nuestro país.

Y lo más atroz de todo esto es  que el banco ya saneado, generará en pocos años -¿meses?, fuertes plusvalías -los beneficios bancarios no dejan de crecer- que irán, como Dios manda, a sus propietarios, que mira por dónde no seremos ni usted, ni yo, ni la mayoría de los españoles. Por si le cabe duda acerca de esto piense en el Banco de Galicia o en el Banco de Valencia -otros pases sorprendentes de lo público (habían sido intervenidos)  a lo privado- que fueron vendidos a 1 euro, y que sus compradores, los Bancos vencedores, los han hecho ya fructificar enormemente, apenas pasados algunos meses desde su peculiar compra.

Ya hace tiempo que sé en manos de quienes estamos (véase el Libro del Éxodo, 32)  pero cosas como la que acabo de contarle me dice, además, que con los plutócratas, los de a pie NO PODEMOS.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...