jueves, 23 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInstituciones FinancierasNegociación condicionada de Bankia...

Negociación condicionada de Bankia con sus deudores financieros

Madrid. El Valencia ha sido el primer gran damnificado por el cambio de estrategia que Bankia se ha visto obligada a tomar para cumplir con las condiciones impuestas por la Eurozona, a cambio de recibir la ayuda de 25.000 millones que necesita para cumplir con los requisitos de recapitalización.

De la noche a la mañana ha tenido que romper el acuerdo que tan solo seis meses antes había firmado la entidad, entonces con Rodrigo Rato al frente, para poner a disposición del club ché la financiación necesaria para finalizar las obras del nuevo estadio presidido por el ex hombre de Bancaja, Manuel Llorente, y, además, canjear los entonces 250 millones de euros que el Valencia adeudaba a cambio de los aprovechamientos urbanísticos sobre el solar que quedará vacante una vez demolido el viejo estadio de Mestalla.

Pero no queda aquí la cosa, y ayer lo pudo comprobar el propio Llorente en Madrid, en la primera reunión que mantuvo con los responsables de Bankia para ver cómo se refinancia los 219 millones de euros que a día de hoy debe el Valencia a la entidad ahora presidida por José Ignacio Goirigolzarri, y cuyo vencimiento, de no llegar a un acuerdo entre las partes, vencerá, ya sin más alargues, el próximo 27 de diciembre.

Venía Llorente a Madrid pensando que no habría muchos problemas para refinanciar esa deuda a largo plazo, que con su plan todos quedarían contentos: Bankia iría cobrando poco a poco y el Valencia contaría con fondos propios con los que finalizar las obras del nuevo estadio, para las que hacen falta unos 100 millones de euros. Pero las cosas ya no funcionan así. 

La jugada no la ven tan clara en la sede de la torre inclinada. Presionados por los condicionantes impuestos para recibir la ayuda de la Eurozona, en Bankia le han respondido que sí, que la refinanciación resultaría viable, siempre y cuando la misma se reduzca a corto plazo de una manera sensible. Que lo de los aprovechamientos urbanísticos u otros activos inmobiliarios canjeables por deuda, ahora ya no interesa, que ahora lo que urge es reducir esos más de 200 millones de manera notable antes de firmar un acuerdo de refinanciación. 

Y, además, en el caso de que se firmara, las garantías afectarían a ingresos líquidos del club. Es decir, un porcentaje del dinero procedente de los derechos sobre jugadores, de los ingresos de televisión, de las competiciones europeas, de la Liga, de las quinielas o de la publicidad. Lo que sea, pero liquidable, nada de activos inmobiliarios que vete tú a saber lo que valen.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...