Madrid. Bankinter estará en disposición de cumplir las nuevas exigencias de capital y provisionamiento del Real Decreto Ley de Reforma del Sector Financiero “en uno o dos trimestres, mientras que las mismas exigencias parece que van a representar para algunos de nuestros competidores hasta 12 años consecutivos de beneficios”, ha alardeado la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, durante la Junta General de Accionistas.
Dancausa también ha destacado la oportunidad que se le brinda a Bankinter en este entorno de reestructuración del sector y añadió su convencimiento de que “la solución del sistema financiero español no está en la creación de varios bancos gigantescos”. No es una cuestión de dimensión, sino de recuperar valores básicos como la honestidad, la ética o el trabajo constante, como el que demuestran los empleados del banco, apuntó.
En cuanto al Código de Buenas Prácticas impulsado por el Ejecutivo en el Decreto Ley de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, y al que el banco ya se adherido, la consejera delegada se mostró favorable a la implantación de medidas que, como esta, “ayudan a combatir la difícil situación por la que pasan muchas familias en las circunstancias actuales”.
Respecto al futuro, se comprometió a impulsar “una política firme de fortalecimiento del banco, basada no tanto en un crecimiento espectacular, que comprometa el futuro de la entidad, sino en asegurar una expansión consolidada y firme”. En definitiva, “no crecer a cualquier precio, sino en la buena dirección”. Y todo ello, prosiguió, a través de “un camino de independencia como el que hemos seguido en estos 47 años de historia”.
Para conseguirlo, Dancausa apostó por acometer un gran esfuerzo tanto en el terreno de los costes como de los ingresos en todas las líneas de negocio, y por incidir en lo que dio buenos resultados en 2011: la actividad aseguradora, una rigurosa gestión del riesgo y el impulso en segmentos de clientes como las empresas o la banca privada.