viernes, 31 enero 2025

La Agencia Valenciana de la Energía ha recibido un total de 913 proyectos de energía renovables

Valencia. La Agencia Valenciana de la Energía, dependiente de la conselleria de Infraestructuras y Transporte ha recibido un total de 913 proyectos presentados por empresas, entidades y particulares de la Comunitat, que tienen como finalidad utilizar fuentes de energía renovables para cubrir las diferentes necesidades energéticas.

La Agencia Valenciana de la Energía lleva a cabo un programa de fomento de las energías renovables a través del cual concede subvenciones a fondo perdido de hasta 65% una parte de los proyectos que contemplan la incorporación de fuentes de energía no contaminantes.

Para el director general de Energía, Antonio Cejalvo, «es importante facilitar la utilización de estas energías que contribuyen a la reducción de la emisión de gases contaminantes, que ofrecen ventajas medioambientales importantes y que usan recursos autóctonos».

En total, este año se destinarán 3,57 millones de euros. Para el Cejalvo, el impulso de las energías renovables constituye una de las prioridades de la política energética del Consell, «por ello estamos fomentando su utilización, con el objetivo de que el 38% de toda la potencia eléctrica instalada en la Comunitat tenga un origen renovable cuando finalice esta legislatura».

Además, ha añadido que dentro del Plan de Infraestructuras Estratégicas 2010-2020, el objetivo es que las renovables alcancen el 50% de toda la potencia eléctrica.

La energía renovable más demandada es la energía solar térmica, y la principal aplicación prevista en estos proyectos es el calentamiento de agua, aunque también se han recibido iniciativas que prevén utilizar la energía solar de manera combinada para calentar el agua y para la calefacción o para la climatización de piscinas. En este apartado, la Agencia ha recibido 366 proyectos.

Para desarrollar proyectos de biomasa térmica se han presentado varios proyectos, a los que hay que añadir 8 para plantas de biogás, 8 para biomasa de tratamiento en campo y tres para plantas de pellets. Además, para implantar instalaciones híbridas solar térmica- biomasa térmica se han presentado 19 iniciativas.

En cuanto a la energía solar fotovoltaica, es decir para generar electricidad para el autoconsumo se han presentado 127 proyectos. Por otra parte, para aprovechar la energía eólica o para instalar sistemas mixtos eólicos fotovoltaicos, la AVEN ha recibido 22 proyectos.

Asimismo, se han presentado 25 iniciativas para llevar a cabo iniciativas relacionadas con la geotermia, y tres proyectos que prevén el aprovechamiento de la energía minihidráulica.

Proyectos de Ayuntamientos

Es importante destacar que son los ciudadanos los más activos a la hora de utilizar las energías renovables para cubrir sus diferentes necesidades energéticas. Así pues, de todos los proyectos que la AVEN ha recibido, el 78% ha sido presentado por particulares, el 15,4% por empresas y el resto por organismos sin ánimo de lucro.

En este último apartado, hay que destacar que los ayuntamientos de la Comunitat han presentado 21 proyectos de energía solar térmica y fotovoltaica para que sean respaldado por la AVEN.

Más información en la página de AVEN.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...