miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

El sector de las fotovoltaicas no sabe a qué atenerse con el nuevo decreto del Gobierno

Las pequeñas empresas del sector de instalación de paneles solares fotovoltaicos no salen de su asombro con la normativa aprobada por el Gobierno. Tras el polémico Real Decreto del pasado mes de octubre, en el que introducía el polémico ‘impuesto al sol’ para impedir el autoconsumo, ahora acaba de aprobar otra norma, del mismo rango, que sí lo permitiría.

De locos. Ahora ya no se sabe si las comunidades de propietarios pueden o no instalar paneles fotovoltaicos en los inmuebles para autoabastecerse de energía.

La prohibición de hacerlo, contenida en la norma de octubre cuando recoge que en ningún caso un generador se podrá conectar a la red interior de varios consumidores, queda superada al leer la disposición adicional del Real Decreto aprobado por el Gobierno el pasado viernes.

En esa disposición, el Ejecutivo presidido en funciones por Mariano Rajoy,echando mano de sendas directivas comunitarias de 2010, define un edificio de consumo de energía casi nulo como aquel que cuenta con un nivel de eficiencia energética muy alto. Definición en la que sí entrarían las comunidades de vecinos y, por tanto, con todo el derecho a cubrir esa energía casi nula a través de fuentes renovables.

Viene a admitir que sí es posible el autoconsumo. «La cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables, incluida energía procedente de fuentes renovables producida in situ o en el entorno», recoge la disposición.

Tras el primer decreto, las empresas del sector fotovoltaico pusieron el grito en el cielo, por entender que el cargo económico extra -el conocido ‘impuesto al sol’- para aquellos consumidores que, además de contar con el servicio de electricidad de la red, contaran con un sistema de autoconsumo, lo único que pretende es impedir que esta alternativa fuera secundada.

Entendían que, lejos de incentivar el autoconsumo, la generación distribuida y el uso de energías renovables, esta normativa lo que hace es desincentivar el desarrollo del autoconsumo eléctrico al prever un «impuesto al sol» injustificado, que implicará que los autoconsumidores, aun siendo los que menos uso hagan del sistema, paguen más cargos para el mantenimiento del mismo que el resto de usuarios.

Ahora, con el nuevo Real Decreto, la cautela se impone. Y ya se atisba un sinfín de conflictos jurídicos por las contradicciones evidentes entre ambas normas, caso de que el Gobierno no introduzca las aclaraciones pertinentes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...