El trato preferente que el Gobierno incluyó, el pasado mes de octubre de 2015, en el Real Decreto de autoconsumo eléctrico, a Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, empieza a sentirse.
En Canarias, por ejemplo, ya se ha puesto en marcha la posibilidad de que, durante 2016, pymes y autónomos puedan obtener hasta 19 millones de euros en préstamos para desarrollar proyectos de innovación tecnológica e inversiones en autoconsumo y eficiencia energética.
El Ejecutivo, al ver cómo los sistemas eléctricos resultan deficitarios en estas zonas -al pagar los consumidores un precio inferior por kWh al coste real de generación-, ha permitido que aquellas empresas o particulares, que se quieran beneficiar de las ventajas de la energía solar fotovoltaica, podrán hacerlo sin tener que pagar el cargo por la energía que autoconsuman a través de los sistemas fotovoltaicos. Un cargo que si se aplica en la Península.
Además, el propio Gobierno Central se beneficiaría económicamente al producir una energía limpia y más barata que la producida a través de combustibles fósiles.
Las condiciones para solicitar la financiación mantienen las mejoras sustanciales introducidas en la última convocatoria, con el fin de favorecer que puedan acceder a las mismas el mayor número de beneficiarios.
Así, se ha reducido el presupuesto mínimo exigido, se han ampliado los tipos de inversión que pueden ser financiables y se han aumentado los anticipos hasta un 90% del préstamo, sin necesidad de presentar garantías.
A la línea de autoconsumo y de ahorro y eficiencia energética podrán acceder proyectos de instalaciones basados en energías renovables, así como aquellos que apliquen nuevas tecnologías. El presupuesto financiable para este tipo de proyectos se situará entre 35.000 euros y 1,2 millones y podrán obtener financiación de hasta el 85% de su coste.
Por otro lado, los créditos destinados a las iniciativas de innovación tecnológica podrán alcanzar financiación del 85% del total del presupuesto, para lo que éste deberá situarse en un mínimo de 35.000 euros y un máximo de 174.999 euros. Las dos líneas de crédito, que ya se pueden solicitar, hasta el próximo 29 de abril, a un tipo de interés de un 2% anual, serán gestionadas por la sociedad pública Sodecan.