martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El terremoto de Ossa de Montiel y las prácticas de fractura hidráulica

El epicentro del terremoto registrado el lunes en las proximidades de Ossa de Montiel se encuentra dentro de un permiso de investigación de hidrocarburos y, aunque estas actividades todavía no han comenzado y, por lo tanto, no han podido ser causa directa del movimiento sísmico acaecido, sí merece la pena replantearse su puesta en marcha, a la vista de que en otras partes, donde ya se han acometido estas labores, sí parece existir esa relación directa.

El permiso de investigación Esteros, ubicado en el área de la provincia de Albacete que fue epicentro del terremoto, es una de las licencias concedidas en la Península Ibérica a diversas compañías privadas para realizar investigaciones de hidrocarburos. Estos sondeos serían, en algunos casos, un paso previo a la concesión de licencias de fractura hidráulica, que todavía no se realiza en ningún punto del Estado español..

En otros países, como Estados Unidos, la Academia Nacional de Ciencias ya reconoce el riesgo de sismicidad inducida por actividades energéticas. Y lo es debido a que el bombeo a fuerte presión para la introducción o extracción de líquidos en el subsuelo tiene el potencial de provocar eventos sísmicos perceptibles. Por eso, pequeños seismos en Arkansas, Ohio, Oklahoma, y Texas en los últimos años se han relacionado con la inyección de aguas residuales asociadas a la producción de petróleo y gas.

Es el caso también del Reino Unido, donde el propio Gobierno encargó una investigación tras los temblores registrados en abril y mayo de 2011 cerca de Blackpool, donde se realizaban actividades de fracking. La investigación no logró identificar la falla causante, por lo que no pudo descartar que se registraran nuevos temblores con la extracción en otros pozos cercanos. El conocimiento detallado de las fallas en esa cuenca es bajo.

Igualmente bajo es el conocimiento de las características del subsuelo donde se registró el terremoto del lunes y en la que hay tres permisos de investigación concedidos. Se conoce la falla que originó el temblor, pero, además es posible que esos permisos se sitúen en la prolongación de varias fallas activas del cuaternario.

La geología tiene una capacidad predictiva creciente con la incorporación de técnicas de modelización avanzadas. Pero la realidad ha demostrado que los estudios de impacto ambiental no alcanzan a identificar todos los peligros.

Aunque siempre se ha considerado que La Mancha es una zona no sísmica, se han registrado varios terremotos en estos años que cuestionan esta afirmación y que muestran hasta qué punto es difícil hacer predicciones sobre los seísmos. Además de éste de Ossa de Montiel en Albacete, el 7 de junio de 2006 se produjo un seísmo de grado 4,1 en Escopete (Guadalajara), mientras que en agosto de 2007 se produjo en Pedro Muñoz (Ciudad Real) un terremoto de grado 5,1.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...