sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter

Canarias plantea a la UE una transición ecológica para impulsar las energías renovables

Las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea han hecho suya la propuesta planteada por el Gobierno de Canarias para demandar a la Comisión Europea una transición ecológica en aras a la reducción de la dependencia de las energías fósiles y un refuerzo de las políticas contra el cambio climático y la promoción de las energías renovables.

Así se recoge en la Declaración Final de la XX Conferencia de Presidentes de las RUP, que se ha clausurado en el departamento francés de Guadalupe, y en la que el jefe del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, recordó a la Comisión europea el compromiso adquirido en este sentido en su Comunicación 'Las RUP: hacia una asociación para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador'.

Rivero destacó durante su intervención en la sesión conjunta de las RUP con la Comisión Europea que Canarias apuesta claramente por las energías renovables y que el Archipiélago cuenta con todos los recursos naturales para protagonizar un cambio de enorme dimensión en materia de desarrollo sostenible.

La potenciación de las energías limpias y el impulso de medidas relacionadas con la economía azul colocarán a Canarias y al resto de regiones ultraperiféricas en una posición inmejorable para avanzar en la senda de ese desarrollo inteligente e integrador. Pero para ello, recordó el presidente, es necesario un compromiso real de las autoridades comunitarias para que se puedan cumplir sus propias previsiones.

La Declaración Final incluye dos puntos incorporados a petición del Gobierno de Canarias en relación con las energías limpias. En el primero de ellos, se recuerda "el compromiso de la Comisión Europea, incluido en su comunicación de 2012 para contemplar la mejor manera de distribuir la financiación a favor de las energías renovables y la eficiencia energética".

Asimismo, el texto aprobado reafirma "el objetivo final de la reducción de la dependencia de energías fósiles" y solicita a la Comisión "que establezca y refuerce las políticas públicas, permitiendo una transición ecológica y energética que tenga en cuenta las características particulares de las RUP".

El presidente anunció, en este sentido, la celebración en Canarias de una cumbre sobre energías renovables, en la que participarán representantes de estados miembros de la Unión, de las instituciones europeas y de expertos en el desarrollo de energías limpias, tanto del ámbito privado como del público
Rivero explicó que con esa reunión se pretende no solo propiciar una reflexión conjunta sobre los retos y ventajas estratégicas de las energías renovables en el contexto de las RUP, sino, además, hacer explícito el compromiso con unas políticas de promoción de las mismas, "que han de constituirse como un objetivo irrenunciable para Europa y una gran oportunidad para nuestros territorios".

El presidente del Gobierno también tuvo un encuentro con la nueva comisaria de Política Regional de la UE, la rumana Corina Cretu, con quien conversó sobre la agenda canaria en Europa y a quien tuvo la oportunidad de trasladar personalmente los retos a los que se enfrenta el Archipiélago en los próximos años, especialmente en relación con el empleo y el desarrollo sostenible.

La nueva comisaria, que sustituye en el cargo a Johannes Hahn, asiste por primera vez a la Conferencia de Presidentes de las RUP. En este sentido, el presidente destacó que "estos contactos bilaterales son muy importantes porque nos permiten explicar a la principal autoridad europea en materia de política regional nuestros problemas, nuestras demandas y nuestras aspiraciones".

El presidente destacó igualmente la importancia de las RUP como órganos de interlocución ante el Ejecutivo comunitario y expresó su confianza en que la nueva comisaria sea especialmente sensible con los territorios más singulares de toda la Unión.

A este respecto, el presidente lamentó que el Gobierno de España no haya enviado una representación política de primer nivel a esta Conferencia, al contrario que Portugal y Francia, que están representados por un secretario de Estado y por una ministra, respectivamente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...