domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter

V Feria Internacional de Biomasa y Servicios Energéticos (Bióptima 2014), en Jaén

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, María Jesús Serrano, ha apostado por potenciar el uso de la energía renovable como motor de desarrollo económico y generador de empleo, durante su visita a la V Feria Internacional de la Biomasa y Servicios Energéticos (Bióptima 2014), que se celebra en Jaén.

La consejera ha denunciado el impacto que supondrá para el sector andaluz de las energías limpias la nueva normativa del Gobierno central. Así, ha puesto como ejemplo que, tan solo en biomasa, el recorte de las primas a las renovables para 2014 supone el 12% y puede hacer peligrar más de 3.800 empleos directos en Andalucía. En este sentido, ha subrayado que en la provincia de Jaén, "las orujeras han anunciado cierres temporales debido a que el decreto estatal de primas puede significar su final".

Según Serrano, en Andalucía existe una gran tradición de consumo de este tipo de energía, debido principalmente a la existencia de industrias productoras de aceite de oliva y al sector agroalimentario. A finales de 2013 ya existían en Andalucía 18 centrales de biomasa eléctrica y cogeneraciones con biomasa sólida, con 257 megavatios, el 39% del total español. A ello hay que sumar que, para este año, se estima que el aprovechamiento de la biomasa forestal supere en la comunidad andaluza las 240.000 toneladas.

En opinión de la consejera, esta fuente de energía renovable es clave no solo para la creación de puestos de trabajo, sino también para reducir el consumo de combustible fósiles y, con ello, las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Esto último contribuye igualmente a la mitigación de los efectos del cambio climático, aspecto muy relevante para esta Consejería que, en la actualidad, está elaborando un anteproyecto de Ley de Cambio Climático con el objetivo de contribuir a la adaptación del territorio andaluz a los potenciales impactos de este fenómeno global.

Por último, la titular de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha recordado que, en los montes públicos gestionados por la Junta, los aprovechamientos forestales suponen alrededor de 7.500 empleos por año. También ha subrayado que gracias al Plan de Choque por el Empleo, sustentado en el sector forestal, se han generado 162.000 jornales y 4.713 puestos de trabajo, a través de las 170 obras que se han iniciado hasta el momento.

La superficie forestal de Andalucía supera los 4,6 millones de hectáreas, de las que 661.975 se localizan en Jaén. En cuanto a su titularidad, más de 523.000 hectáreas son propiedad de la Junta de Andalucía, y el 30% del total se concentra en la provincia jiennense (157.000 hectáreas).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...