domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter

Cerca de 200 municipios se movilizan contra el tratamiento que da la reforma energética a la energía eólica

Cerca de 200 municipios españoles se movilizan en contra del trato que recibe la energía eólica en la reforma energética en tramitación. Los alcaldes firmantes, preocupados por el efecto que puede tener una regulación que penaliza a la eólica frente a otras fuentes energéticas, han expresado su inquietud a través de un manifiesto, que la Asociación Empresarial Eólica (AEE) le ha hecho llegar al presidente del Gobierno, el ministro y secretario de Estado de Industria, Energía y Turismo y los grupos parlamentarios.

Los ayuntamientos españoles conocen de primera mano los efectos de creación de empleo y actividad económica que genera el sector eólico en los territorios en los que se instala. La reforma energética retira gran parte del apoyo económico a los parques eólicos en funcionamiento, lo que podría tener como consecuencia que muchas instalaciones tuviesen problemas financieros, se viesen obligadas a renegociar sus contratos y tuviesen dificultades para hacer frente a las deudas, con el consiguiente impacto en las zonas de implantación eólica.

El manifiesto reza como sigue: “Los abajo firmantes, alcaldes de municipios españoles con energía eólica instalada, manifiestan que: Nuestros municipios se han visto beneficiados a lo largo de los años por los parques eólicos allí instalados. Hemos visto prosperar nuestros pueblos gracias al empleo directo e indirecto generado, que ha permitido a nuestros jóvenes quedarse y no tener que emigrar a las ciudades. Hemos visto como nuestros vecinos han podido establecer empresas y negocios para ofrecer asistencia a esos parques. En definitiva, hemos visto como la eólica mejora el presente y el futuro económico y social de nuestras comarcas.

Creemos que la energía eólica es la más barata y eficiente de las energías renovables y la que más contribuye a crear empleos duraderos, así como valor añadido nacional, por lo que miramos con preocupación la reforma energética en tramitación. Nos preocupa el impacto que pueda tener en nuestros municipios si esto se ignora. Nos preocupa perder la pujanza de un sector que ha revitalizado tantas zonas rurales que estaban deprimidas. Gracias a la eólica, nos sentimos orgullosos de vivir en municipios en los que se genera la principal energía autóctona de España, que contribuye a la independencia energética de nuestro país y a que los españoles de hoy y de mañana tengan una vida mejor.

Por todo ello, le pedimos al Gobierno que a la hora de definir la reforma definitiva respete el gran valor que aporta la energía eólica. Le pedimos también que vuelva a apostar por la energía eólica, que está presente en cerca de mil municipios españoles. Creemos que es importante salvar uno de los pocos sectores industriales españoles exportador de tecnología y que tanto bienestar ha aportado a miles de ciudadanos de los pueblos de España”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...