martes, 21 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesLa incertidumbre política en...

La incertidumbre política en renovables ‘perjudica el futuro de estas inversiones en Europa’

El presidente de la Comunidad de Murcia y del Comité de las Regiones (CdR), Ramón Luis Valcárcel, ha afirmado que la “incertidumbre política que se ha generado en el ámbito de las energías renovables perjudica el futuro de estas inversiones y, por tanto, la apuesta que la Unión Europea ha hecho para este fin”.

El jefe del Ejecutivo murciano ha participado en Bruselas, en el marco de la celebración de la Semana Europea de las Regiones, los ‘Open Days’, en el seminario 'Pacto de los alcaldes: los fondos de la UE, inversiones en energía sostenible en las ciudades".

En este foro, el jefe del Ejecutivo regional subrayó que “no podemos permitir en este momento que se destruya el valor de las inversiones ya realizadas”, en referencia a lo que está ocurriendo en España con el sector de los productores de energías fotovoltaicas y termosolares, tras la reforma del sector eléctrico.

Asimismo, remarcó que “aún en tiempos de austeridad, los estados miembros no deben debilitar la confianza del inversor en el sector de energías renovables ni asfixiar una industria clave para el crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción de gases de efecto invernadero”.

España es líder en inversiones en el sector fotovoltaico y termosolar, y, en concreto, la Región de Murcia es una de las más afectadas por el cambio de la normativa estatal sobre el sector, en referencia a la modificación de la política retributiva. La contribución al PIB español del sector solar termoeléctrico ha crecido considerablemente, al pasar de los 734 millones de euros en 2008 a los 1.850 millones en 2012.

La Comisión Europea ha mostrado su preocupación por los cambios que se están produciendo en algunos países, como España, en cuanto a los cambios de política con carácter retroactivo.

Por otra parte, el presidente de la Comunidad indicó que el Pacto de los Alcaldes “responde a la convicción de que los entes locales y regionales puedan impulsar las inversiones en energías sostenibles”.

Durante el próximo periodo de programación de los presupuestos 2014-2020 será obligatorio que todas las regiones destinen una parte de los fondos FEDER a la transición hacia una economía más sostenible, un proceso en el que los entes locales y regionales constituyen un elemento clave.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...