martes, 4 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesPrástico para fabricar colectores...

Prástico para fabricar colectores solares más eficientes

Madrid. El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) acaba de completar con éxito un proyecto europeo para el desarrollo de una nueva generación de materiales plásticos de bajo coste dirigidos a la industria termosolar. Se trata del proyecto THERMALCOND, cuyo objetivo es la sustitución de metales como el cobre y el aluminio que se utilizan habitualmente en la fabricación de colectores solares térmicos por un innovador plástico que consigue las propiedades necesarias mediante la utilización de la nanotecnología.

Con la introducción de este nuevo material en el sector termosolar se logrará mejorar la eficiencia de los colectores solares térmicos, reduciendo su peso y evitando actos vandálicos debido al bajo coste del material plástico comparado con los metales que reemplaza. Además, el nuevo material conserva las ventajas del plástico como son la resistencia a la corrosión, la versatilidad de diseño y la facilidad de montaje.

“La optimización en el diseño de los colectores, es un parámetro clave a la hora de obtener un producto competitivo si se compara con los metálicos. Durante el proyecto, se han testado varios diseños, seleccionándose aquellos que han superado con éxito los ensayos bajo normativa europea y han mantenido la eficiencia”, explica Raquel Llorens, investigadora principal del proyecto.
Uno de los problemas a los que se enfrentan las instalaciones termosolares es la fuerte incidencia que tienen de actos vandálicos para la sustracción del cobre con el que principalmente se fabrican. Su sustitución por plásticos más difíciles de reutilizar con medios convencionales promete acabar con esta preocupación y con otros problemas secundarios como la corrosión por humedad.

La innovación desarrollada por AIMPLAS utiliza la nanotecnología para conferirle al plástico una conductividad térmica mayor de la que habitualmente poseen los plásticos utilizando cargas nanométricas. Sin embargo, se ha conseguido mantener las excelentes propiedades de procesado del plástico para la fabricación de tubos y láminas y de piezas accesorias del colector termosolar. “El desarrollo de los materiales plásticos llevados a cabo en el proyecto THERMALCOND, ha supuesto un reto debido a la dificultad de mejorar la conductividad térmica de los mismos sin perjudicar su procesado”, asegura Llorens.

El proyecto THERMALCOND (http://www.thermalcond.eu), que se inició hace ahora dos años, está financiado por la Unión Europea dentro del Programa de Investigación para PYMEs del VII Programa Marco y está coordinado por AIMPLAS. En él participan además cinco empresas y otros dos centros tecnológicos europeos como la valenciana Resenergie S.L., el grupo ABN de A Coruña, la riojana Avanzare Innovación Tecnológica, Archimedes Polymer Technologies Ltd (Chipre), Color Masterbaches B.V. (Holanda), Proform K.F.T (Hungría) y Smithers Rapra and Smithers PIRA Ltd (Reino Unido).

THERMALCOND también comprende el desarrollo de un novedoso recubrimiento absorbente que gracias a la nanotecnología mejora la eficiencia de transformación de la radiación solar en energía térmica de los colectores. Según explica Raquel Llorens, “el recubrimiento obtenido permite aumentar la eficiencia del colector solar térmico y ha demostrado su aplicabilidad no sólo en sustratos plásticos si no también metálicos, ampliando así el campo utilización a otros productos”. Las pruebas realizadas hasta el momento con prototipos han proporcionado resultados muy prometedores en ambos materiales

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...