viernes, 9 mayo 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesIniciativas para promover la...

Iniciativas para promover la energía geotérmica en España

Madrid. El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) han firmado un convenio de colaboración, cuyo objetivo es aprovechar y generar iniciativas, proyectos y propuestas encaminadas a promover la energía geotérmica en España. Para ello, ambas instituciones se comprometen a desarrollar acciones conjuntas para la implantación de esta energía en nuestro país.

Luis Suárez, presidente del Colegio de Geólogos ha destacado que “esta firma se une a las acciones que desde el Colegio de Geólogos se están realizando tanto en congresos, como en foros y jornadas para explicar a la sociedad los beneficios de la energía geotérmica, una energía limpia, renovable, inagotable y barata; sin duda, una energía de futuro”.

El acuerdo se produce después de que el Plan de Energías Renovables 2011-2020 haya recogido una demanda que el sector de la Geotermia venía reclamando desde hace tiempo. Por primera vez esta energía renovable se incorpora a la planificación energética nacional y el aprovechamiento de su potencial es tenido en cuenta para contribuir a los objetivos de la misma.

“El sector geotérmico valora de forma muy positiva que se haya tomado en consideración a una de las más noveles energías renovables en España y se hayan propuesto una serie de medidas específicas para fomentar su desarrollo en los próximos años”, ha manifestado Íñigo Ruiz, presidente de la sección de Geotermia de Baja Entalpía de APPA. No obstante, el sector de la Geotermia entiende que los objetivos establecidos en el PER 2011-2020 están bastante alejados del verdadero potencial de generación con el que cuenta tanto la geotermia de alta entalpía para producción eléctrica, como la geotermia de baja entalpía para producción térmica.

Entre las acciones llevadas a cabo recientemente por el sector de la geotérmica para impulsar la progresión de la geotermia a todos los niveles, tanto institucional (nacional y autonómico), como entre la sociedad civil, cabe destacar la intervención en el proceso de modificación del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios) y en la elaboración de la publicación normalizada del RITE ‘Diseño de Sistemas de Bomba de Calor Geotérmica’, así como la participación en la elaboración de la norma de AENOR para el diseño, ejecución, y seguimiento de una instalación geotérmica somera de circuito cerrado vertical. En este sentido, un sello de calidad avalará próximamente las buenas praxis en la ejecución de las instalaciones.

En el plano tecnológico, en 2011 se concluyó la elaboración de la primera Agenda Estratégica de Innovación del sector geotérmico español, elaborada por los miembros de GEOPLAT – Plataforma Tecnológica Española de Geotermia. En la misma se recogen las prioridades tecnológicas de este sector para los próximos años, cuya consecución significaría un importante avance en la curva de aprendizaje de la energía geotérmica en España, haciendo posible su transformación en una energía renovable cada vez más competitiva.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...

Cemex presenta su plataforma BIM para transformar la construcción digital

Cemex refuerza su apuesta por la innovación tecnológica en el sector...