Murcia. El director de la Agencia Regional de Gestión de la Energía de Murcia, Teodoro García, ha presentado los objetivos del nuevo proyecto europeo ‘Movilidad Urbana Sostenible’ (SUM), en el que participa la agencia. Para ello, la Argem contribuirá con tres estudios sobre distintos modos de movilidad sostenible, vehículo eléctrico y biocarburantes.
“Los actuales modos de transporte han demostrado ser insostenibles desde el punto de vista económico y medioambiental, ya que obligan a los países a importar petróleo, lo que supone un importante peso en la balanza comercial y una dependencia energética absoluta, lo que se agrava con otra desventaja, las altas emisiones de CO2 a la atmósfera, por lo que es el momento de propiciar el cambio”, aseguró García.
El director de la Agencia destacó “que el motivo de que Argem sea socio de este proyecto se debe a que es un organismo con una acreditada trayectoria en materia de movilidad sostenible”. Y añadió que “este proyecto es fruto de la senda europea emprendida por Argem para la captación de recursos en convocatorias competividad, dentro de sus líneas estratégicas”.
Además de Argem, en el proyecto SUM participan el Ayuntamiento de Vigo, los ayuntamientos italianos de Messina, Reggio Calabria y Reggio Emilia, los ayuntamientos de Riga (Letonia), Katowice (Polonia), Vratsa y Sofia (Bulgaria), Amiens (Francia), la Asociación de Ayuntamientos de Skane (Suecia), el Condado de Essex (Reino Unido), así como la Agencia Regional de Energía y Medioambiente del Algarve (Portugal), la Agencia Regional de Energía de Pazardjik (Bulgaria) y la Agencia de Energía del Sureste de Suecia.
En éste ámbito opera el proyecto SUM con el que “desde la Región trabajaremos para promover la implementación de políticas locales y regionales sobre una movilidad urbana sostenible, intentando minimizar tres serios problemas: las emisiones de CO2, causantes del efecto invernadero, la dependencia energética, que nos coloca en una alta inestabilidad política y económica, y la contaminación de las ciudades, que afecta a la salud y la calidad de vida de sus ciudadanos”, afirmó García.
El proyecto tiene como objetivo el intercambio de buenas prácticas en materia de movilidad sostenible y para ello es fundamental conocer qué es lo que se está haciendo en las regiones de los socios.
La Comisión Europea ha decidido apoyar esta iniciativa a través del Programa Interreg IVC, donde la cooperación interregional adquiere su máxima importancia. El proyecto SUM comenzó en enero de 2012, tiene una duración de 30 meses y el presupuesto global es de 1.604.086 euros. Además, está financiado por fondos Feder.
