jueves, 30 octubre 2025
Newsletter

Producción de boyas para la generación de ‘energía undimotriz’ en el puerto de Cariño

Santiago de Compostela. La Xunta de Galicia, a través de Portos de Galicia y el INEGA, ratifica su compromiso con el impulso a la producción de boyas para la generación de energía undimotriz en el puerto de Cariño. Así lo han puesto de manifiesto los responsables de los entes públicos adscritos a las Consellerías del Mar y Economía e Industria, respectivamente. El presidente de Portos, José Juan Durán, y el director del Instituto de la Energía de Galicia, Eliseo Diéguez, acompañados por la delegada territorial de la Xunta en la Coruña, Belén do Campo, visitaron esta mañana las obras de construcción de la nave de Galicia Mar Renovables en el puerto de Cariño.

El pasado mes de febrero, Portos de Galicia otorgó una concesión a la empresa Galicia Mar Renovables para la construcción de una planta de ensamblaje de sistemas de generación de energía undimotriz en el puerto de Cariño. Esta fábrica construirá boyas capaces de producir energía a partir de la fuerza de las ondas marinas.

Cada boya tiene una capacidad de generación energética de 1MWh (un megavatio hora), con ondas de entre 1 y 3 metros (que se observan en el 70% del año). Esta producción supone energía suficiente para abastecer a alrededor de 1.200 familias durante un año. La infraestructura fabril tendrá una capacidad productiva de 25 boias al año por turno de trabajo aunque los primeros se destinarán a abastecer un parque experimental de 10 MWh (diez megavatios hora).

La concesión otorgada por Portos de Galicia recoge la ocupación de una superficie total de unos 5.500 metros y requeriu de un esfuerzo destacado por parte de la Administración Autonómica y la empresa para la adecuación de este terreno a las características necesarias para la instalación, de suerte que se habían mantenido todas las protecciones ambientales y garantías necesarias.

Este proyecto permitirá la creación de energía ‘verde’ en las instalaciones de Cariño, además de su distribución directa desde lo mismo puerto. De hecho, la concesión para la construcción de la nave de fabricación de boias recoge también la cláusula de distribución por vía marítima desde este punto hacia las zonas receptoras potenciales, en España y Europa.

En este sentido la propuesta de Galicia Mar Renovables se enmarca en la línea estratégica que mantienen Portos de Galicia y el INEGA en defensa de la sostenibilidad ambiental. Esta iniciativa supone un nuevo ejemplo del esfuerzo por compatibilizar la productividad de las instalaciones portuarias con el respeto y defensa del entorno, optimizando las posibilidades de las propuestas más avanzadas en materia de investigación tecnológica.

En el ámbito económico, el proyecto de Galicia Mar Renovables, enmarcado en el Plan Ferrol que impulsa el Gobierno gallego para fomentar el mayor desarrollo de la comarca de Ferrolterra, facilitará la generación de empleo intensivo en distintos sectores de actividad, tanto emergentes, como ingenierías o sectores tradicionales, como el auxiliar del naval.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...