martes, 21 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesCerca de 50.000 agricultores...

Cerca de 50.000 agricultores que invirtieron en huertos solares irán a la quiebra

Madrid. Miles de agricultores –hasta 50.000 según el cálculo hecho por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)– podrían quedar al borde la quiebra tras la disminución del 30% de lo que venían percibiendo en concepto de prima fotovoltaica.

Se endeudaron para financiar la inversión en huertos solares donde instalar estas instalaciones, con la vista puesta en obtener unos ingresos extras de cara a completar los exiguos poco más de 500 euros de la pensión agraria, y ahora se encuentran que, al limitarse las horas con derecho a prima, no van a poder hacer frente a los créditos. Es la cruda realidad expuesta en un comunicado por COAG.

“No tendrán suficiente liquidez para afrontar los préstamos”, avisa la coordinadora, cuyos responsables prevén también que, como consecuencia de esta reducción, se produzca una pérdida de empleo al verse obligados los agricultores a reducir los gastos de mantenimiento de las instalaciones. Serán unos 20.000 los puestos de trabajo que pueden perderse por esta circunstancia.

La eliminación de las primas fotovoltaicas está teniendo una repercusión en varios ámbitos. Como hoy han sido los agricultores, ayer lo fue la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF) que considera la eliminación de las primas que perciben todas las plantas fotovoltaicas como “una agresión contra la estabilidad regulatoria y la confianza legítima que todo acto de gobierno debería garantizar para aquellas decisiones empresariales que se han gestado al amparo de la garantía legal del Estado”.
 
Los empresarios fotovoltaicos estiman que la supresión de las tarifas reguladas se ve agravada por otras medidas  que modifican sustancialmente el régimen económico por el que, desde 2008, se vienen rigiendo las instalaciones ya existentes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...