martes, 21 octubre 2025
Newsletter

Convenio para la Mejora del Proyecto de Recualificación Integral de la «Playa de Palma de Mallorca»

Palma de Mallorca. La Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera ha firmado en Palma de Mallorca un Convenio de colaboración con la Presidenta del Consorcio Urbanístico para la Mejora y Embellecimiento de la Playa de Palma, Joana Barceló, para avanzar en la integración de las políticas de cambio climático, gestión de residuos y calidad ambiental en el proyecto de Recualificación Integral de la citada playa.

El Consorcio Urbanístico para la Mejora y el Embellecimiento de la Playa de Palma es un ente público constituido entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Comunidad Autónoma de les Illes Balears, el Consell Insular de Mallorca y los Ayuntamientos de Palma y de Llucmajor, cuyo objeto es llevar a cabo el conjunto de actuaciones necesarias para el desarrollo turístico de la Playa de Palma.

Las actividades a realizar se encuadran básicamente en tres áreas de actuación: la adaptación al cambio climático, la mitigación del cambio climático y la mejora de la gestión de residuos, de la calidad medioambiental y la reducción del impacto ambiental.

En una primera fase se ha dado prioridad a las actuaciones relativas a la adaptación al cambio climático. La colaboración se centrará en lo relativo a la evaluación de los impactos del cambio climático en los recursos costeros y sus posibles repercusiones en el sector del turismo.

Desde la Secretaría de Estado la colaboración con el Consorcio se llevará a cabo, fundamentalmente a través del proyecto «Cambio climático en la costa española (C3E)» que la Universidad de Cantabria está realizando, en colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), en el marco de la Acción Estratégica de Energía y Cambio Climático del Plan Nacional de I+D+i. En particular, el proyecto C3E contempla el desarrollo de acciones para evaluar el riesgo y mejorar la adaptabilidad del sector turístico español de «sol y playa» al cambio climático y en él se ha incluido la playa de Palma como zona piloto de estudio.

En materia de mitigación del cambio climático, a través de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), la Secretaría de Estado facilitará al Consorcio la información y el asesoramiento técnico sobre las tecnologías disponibles y las políticas y medidas que se están llevando a cabo por parte de la Administración General del Estado, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y a favor de un modelo de turismo sostenible.

Asimismo, la Secretaría de Estado, a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, dará apoyo al Consorcio facilitando la información y el asesoramiento técnico necesario prioritariamente sobre actuaciones y medidas contempladas en el Plan Nacional de Residuos (PNIR), aprobado en diciembre de 2008.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...