jueves, 6 febrero 2025

Claves del futuro de las empresas turísticas en la Feria de Turismo de América Latina y Europa

Torremolinos. Sostenibilidad medioambiental e innovación en los destinos. Estas son las claves del futuro de las empresas turísticas y de los países que quieran competir en el mercado globalizado del turismo, según el consultor turístico internacional Jesús Felipe Gallego.

Los cambios operados en la industria turística en el plazo de los diez últimos años, evolucionando del concepto de la calidad como elemento fundamental para las empresas, organizaciones e instituciones, hacia la ‘sostenibilidad’; transformando las políticas, estrategias y objetivos de todos aquellos que quieren ofrecer a la sociedad una imagen diferente y unos productos y servicios donde se considera imprescindible que el desarrollo del turismo debe ser compatible con criterios sostenibles, fue objeto de estudio EUROAL 2010. “Teniendo en cuenta los criterios económicos, estratégicos, medioambientales, sociales y culturales de cada región”, indicó, “ los pilares comunes en la hostelería tienen una base fundamental: la hospitalidad, el conocimiento, la sostenibilidad y la innovación”.

La 5ª Feria de Turismo de América Latina y Europa ‘EUROAL 2010’ que se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos llega mañana sábado a su tercera y última jornada de desarrollo, con mayor enfoque a la participación del público como cliente final y tras haber superado las expectativas para las dos primeras jornadas del programa profesional. Si la participación de países y stands se ha incrementado este año un 15%, el primer balance de los ‘ronda de negocios’ tras la segunda sesión celebrada hoy viernes ha duplicado ese porcentaje (un 32,5%) situando el número de contactos comerciales entre touroperadores y agentes turísticos europeos y latinoamericanos algo por encima de los 2.000.

De hecho, la extensión de la agenda de contactos interesada por los touroperadores compradores o ‘hosted buyers’ y las propias instituciones y entes de promoción turística de los 26 países participantes en ‘EUROAL 2010’ obligó a la organización a dinamizar la agenda de tiempos de estos encuentros comerciales al objeto de poder dar entrada a todas las solicitudes cursadas.

42 touroperadores de 18 países europeos y latinoamericanos de han dado cita en este mercado de trabajo y jueves, 3 de junio, y hoy viernes. En 2009 el número de contactos comerciales fue de 1.500, incremento que la organización del certamen valora como la prueba más certera de la eficacia de esta feria turística como herramienta de dinamización del intercambio de flujos turísticos entre los dos continentes.

A esta faceta comercial, EUROAL suma como atractivos la parte expositiva de los 65 stands participantes en la feria, dedicados a la entrega de material y promoción de los destinos turísticos de los países participantes; y una zona de artesanía, donde puede encontrarse arte precolombino, manufacturas ecuatorianas o barcos artesanales, entre otros productos.

Distintas asociaciones y organizaciones empresariales y turísticas de la Costa del Sol aprovechan el marco de esta feria de turismo para desarrollar sus reuniones y jornadas de estudio al respecto de la evolución y situación del mercado. La Asociación de Mujeres Empresarias de Málaga (AMMUPEMA) analizó en la jornada de hoy viernes las oportunidades de ‘Internacionalización de Empresas Turísticas lideradas por Mujeres’, mientras que la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) realizó una presentación de productos turísticos innovadores y analizó el ‘Nuevo Escenario Turístico’ y las estrategias de posicionamiento de las marcas turísticas.

EUROAL 2010 alberga en su jornada de mañana sábado el encuentro de periodistas y escritores de turismo de países latinos. VISIÓN, siglas de esta asociación internacional, celebrará en el marco de la feria su asamblea general anual, a la que acuden profesionales de 11 países europeos (España, Italia y Portugal) de América Latina (Uruguay, Argentina, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Cuba, Perú y Colombia).

Con acceso libre, la Feria de Turismo de América Latina y Europa abre sus puertas desde las 10 de la mañana hasta las 19,30 horas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...