Valor de mercado superior a 5.200 millones de euros entre 50 proyectos activos
El sector de las branded residences avanza con fuerza en el sur de Europa. España y Portugal concentran ya más de 4.000 unidades en 50 proyectos, lo que supone un valor de mercado superior a 5.200 millones de euros, según datos adelantados por el Branded Residences Monitor. Esta cifra incluye activos ya construidos, en desarrollo o previstos hasta 2029. La presentación oficial del primer informe completo tendrá lugar en septiembre.
El estudio revela que España acoge más de 2.000 branded residences, con Málaga liderando este segmento con cerca del 62 % de los inmuebles. En Portugal, la región del Algarve reúne el 55 % de los proyectos actuales. La evolución de precios muestra un incremento del valor medio del 58,77 % en las unidades en curso respecto a las ya finalizadas en España. En Portugal, el alza es del 12,53 %. El observatorio brandedresidences.org destaca que estos activos se consolidan como una tipología híbrida entre residencial y turística, con gran potencial de profesionalización.
Más allá de las cifras, el sector busca establecer estándares de calidad y ofrecer herramientas de análisis para promotores, inversores y profesionales del real estate. El lanzamiento del Libro Blanco y los informes periódicos del Branded Residences Monitor marcan un paso hacia la consolidación de esta nueva categoría en el mapa inmobiliario ibérico.
Datos relevantes sobre branded residences en la península
- Total de unidades en España y Portugal: 4.027
- Valor de mercado estimado: más de 5.200 millones de euros
- Nº de proyectos registrados: 50
- Branded residences en España: 2.041 (61,7 % en Málaga)
- Branded residences en Portugal: mayoría en el Algarve (55,6 %)
- Incremento de valor en curso (España): +58,77 %
- Incremento de valor en curso (Portugal): +12,53 %
¿Por qué crece este segmento inmobiliario?
Por la fusión entre lujo, servicios y marca, que genera confianza y valor añadido en el mercado residencial y turístico.
¿Qué busca el Branded Residences Monitor?
Aportar datos, profesionalizar el sector y definir el ADN de estas promociones mediante informes e iniciativas colaborativas.
La consolidación de las branded residences marca un nuevo eje de crecimiento en el real estate del sur de Europa.
Entradas relacionadas:
- Mandarin Oriental presenta en España sus residencias de lujo para 2025
- SLS Barcelona inaugura una nueva era del lujo residencial frente al mar
Nueva herramienta del Branded Residences Monitor para mapear el mercado ibérico
Branded Residences Monitor ha adelantado parte de su primer informe sobre estos activos inmobiliarios en España y en Portugal. En el mes de septiembre, se presentará el estudio completo que, entre otros, analizará las fases en las que se encuentran los proyectos, su tamaño o la evolución de su valor de forma detallada.
Según la información recogida por el observatorio, el número de branded residences en los dos países asciende a 4.027 unidades, englobadas en 50 proyectos entre inmuebles acabados, en desarrollo y previstos hasta 2029, con un valor de mercado superior a los 5.200 millones de euros.
La primera conclusión del informe es que, con los datos disponibles, España y Portugal lideran el sector de branded residences en el sur de Europa.
En España se encuentran 2.041 branded residences de uso residencial y turístico. Málaga, con cerca del 61,73 por ciento de inmuebles, es la provincia con más activos de este tipo. Por otro lado, se aprecia un incremento en el valor medio de las branded residences en curso con respecto a las ya finalizadas en España, que asciende al 58,77 por ciento.
En el caso de Portugal, las brandes residences se clasifican por su uso residencial, turístico y mixto. Con cerca del 55,6 por ciento de las unidades, la región del Algarve es la que más proyectos inmobiliarios de este tipo tiene. El valor medio de las branded residences en desarrollo en territorio portugués revela una apreciación del 12,53% comparado con los inmuebles ya finalizados.
El concepto de branded residences nació en Estados Unidos entre 1920 y 1930. Desde 2002, este sector de naturaleza inmobiliario-turística ha experimentado un crecimiento que ha llevado a multiplicar por diez el número de proyectos.
En este contexto nace Branded Residences Monitor, que aspira a convertirse en una herramienta que facilite el conocimiento, la toma de decisiones y la profesionalización de este segmento. Con este fin, el observatorio desarrolla un Libro Blanco para explicar el ADN de estos activos inmobiliarios, además de informes periódicos sobre la situación del sector en España y en Portugal, el primero de ellos se presentará en septiembre. Branded Residences Monitor se distingue por ser una organización abierta a la colaboración con otras entidades. Tanto el Libro Blanco como el resto de sus informes son documentos vivos que evolucionarán en función de cómo lo haga el sector.