viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

La ocupación hotelera se recupera y aumenta un 290% con respecto a 2021

MVGM elabora un informe que recoge datos y tendencias de activos inmobiliarios en el primer trimestre de 2022, en el que destaca la evolución del mundo hotelero y las tendencias que se impondrán en el sector.

A pesar de que el sector hotelero había experimentado la mayor caída durante la pandemia, el informe destaca su crecimiento en las zonas de costa respecto al último año.

MVGM, compañía referente europea en Property Management, ha publicado el informe correspondiente al primer trimestre de 2022, en el que se recogen datos y tendencias de sus activos inmobiliarios y se analiza cómo el sector hotelero ha evolucionado y se ha adaptado a la nueva situación, así como las principales tendencias que se esperan imponer en el sector. Entre los datos destacados, el informe apunta al crecimiento sustancial de hasta el 290% en la ocupación con respecto al mismo periodo en 2021, prosiguiendo así la tendencia observada ya en el año anterior en comparación al 2019.

Asimismo, el informe pone en relieve la creciente confianza de los españoles en la recuperación del turismo nacional y en las garantías sanitarias que ofrece el país, reflejo de la recuperación de los clientes nacionales. Mientras tanto, la evolución del turismo internacional es más moderada y todavía se encuentra muy lejos de alcanzar niveles similares a los de 2019. En esta línea, el sector tiene como tarea pendiente buscar la mejor conjunción entre globalización y los contextos locales, con el objetivo de animar a los turistas internacionales a poner el foco en las atracciones locales y familiarizarse con la población local.

Entre las tendencias destacadas para el sector hotelero, la compañía de property management da especial relevancia al aumento de reservas en las zonas de costa respecto al último año, que, a pesar de haber experimentado una llamativa caída en el periodo entre 2019 y 2021, se encuentra en una situación de crecimiento.

En relación con las reservas, la tarifa media diaria (ADR) ha aumentado cerca de un 25% con respecto a la del pasado año, mientras que los ingresos por habitación disponible (RevPar) han crecido un 161% más que en 2021 en el mismo periodo.

“A medida que los casos de COVID-19 descienden, los hoteles se han ido adaptando a la situación actual. Gracias a las vacunas, el turismo se ha ido reactivando de manera generalizada y el sector ha sabido responder a las necesidades de los turistas, que buscan volver a la normalidad” explica Mercedes Blanco, portavoz del área de Hoteles de MVGM en España. “Que la ocupación hotelera se haya incrementado en casi un 300% es sinónimo del buen trabajo que se está realizando desde el sector”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...