sábado, 2 agosto 2025
Newsletter

La ocupación hotelera se recupera y aumenta un 290% con respecto a 2021

MVGM elabora un informe que recoge datos y tendencias de activos inmobiliarios en el primer trimestre de 2022, en el que destaca la evolución del mundo hotelero y las tendencias que se impondrán en el sector.

A pesar de que el sector hotelero había experimentado la mayor caída durante la pandemia, el informe destaca su crecimiento en las zonas de costa respecto al último año.

MVGM, compañía referente europea en Property Management, ha publicado el informe correspondiente al primer trimestre de 2022, en el que se recogen datos y tendencias de sus activos inmobiliarios y se analiza cómo el sector hotelero ha evolucionado y se ha adaptado a la nueva situación, así como las principales tendencias que se esperan imponer en el sector. Entre los datos destacados, el informe apunta al crecimiento sustancial de hasta el 290% en la ocupación con respecto al mismo periodo en 2021, prosiguiendo así la tendencia observada ya en el año anterior en comparación al 2019.

Asimismo, el informe pone en relieve la creciente confianza de los españoles en la recuperación del turismo nacional y en las garantías sanitarias que ofrece el país, reflejo de la recuperación de los clientes nacionales. Mientras tanto, la evolución del turismo internacional es más moderada y todavía se encuentra muy lejos de alcanzar niveles similares a los de 2019. En esta línea, el sector tiene como tarea pendiente buscar la mejor conjunción entre globalización y los contextos locales, con el objetivo de animar a los turistas internacionales a poner el foco en las atracciones locales y familiarizarse con la población local.

Entre las tendencias destacadas para el sector hotelero, la compañía de property management da especial relevancia al aumento de reservas en las zonas de costa respecto al último año, que, a pesar de haber experimentado una llamativa caída en el periodo entre 2019 y 2021, se encuentra en una situación de crecimiento.

En relación con las reservas, la tarifa media diaria (ADR) ha aumentado cerca de un 25% con respecto a la del pasado año, mientras que los ingresos por habitación disponible (RevPar) han crecido un 161% más que en 2021 en el mismo periodo.

“A medida que los casos de COVID-19 descienden, los hoteles se han ido adaptando a la situación actual. Gracias a las vacunas, el turismo se ha ido reactivando de manera generalizada y el sector ha sabido responder a las necesidades de los turistas, que buscan volver a la normalidad” explica Mercedes Blanco, portavoz del área de Hoteles de MVGM en España. “Que la ocupación hotelera se haya incrementado en casi un 300% es sinónimo del buen trabajo que se está realizando desde el sector”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Zonas tensionadas en Navarra, Galicia y A Coruña agravarán el problema del alquiler

La declaración de zonas tensionadas se extiende por España, pero sus...

El euríbor alivia las hipotecas variables con hasta 2.900 euros de ahorro

El euríbor se mantiene estable en julio con una leve bajada...

Cómo cambia el perfil del comprador de segunda residencia en 2025

En un contexto de encarecimiento generalizado y escasa oferta disponible, el...

Madrid consolida el auge del lujo residencial con la compra del Palacio de Gamazo

La adquisición del histórico edificio Génova 26 por parte de Terralpa...

Culmia entrega 63 viviendas en Volpelleres con calificación energética A

El conjunto incluye zonas comunes, locales comerciales y soluciones digitales de...

España y Portugal concentran más de 4.000 branded residences

Valor de mercado superior a 5.200 millones de euros entre 50...

El alquiler digital y la microinversión redibujan el acceso a la vivienda

La forma de acceder a la vivienda está cambiando profundamente en...