Los popularmente conocidos como viajes del Imserso están más cerca. El proceso de contratación avanza y ya hay una propuesta de adjudicación.
Ha culminado la fase de valoración de las ofertas de las licitadoras, de forma que la fase más compleja de contratación se ha cerrado en apenas tres meses, y habiendo superado una suspensión cautelar por recursos ante el Tribunal de Recursos Contractuales y una actuación relativa a la competencia dictaminada por la CNMC que se ha solventado sin mayores incidentes.
Mundiplan, la UTE formada por Iberia, IAG7 y Alsa, ha sido la gran vencedora del concurso.
De las 816.029 plazas previstas para la temporada 2021/2022, Mundiplan tendrá el control sobre 673.926, más del 82% del total. Gestionará los lotes 1 (costa peninsular) y 2 (islas), con 443.887 y 230.039 viajes, respectivamente.
Por su parte, Turismo Social y Logitravel se quedarán con el lote 3 (turismo doméstico), que cuenta 142.103 plazas.
La relevancia de los diferentes lotes queda patente en el presupuesto base de licitación. Del montante global para la primera temporada, que asciende a 66,6 millones de euros, 32 millones van a parar al lote 1, 24 millones al lote 2 y únicamente 10,6 millones al controlado por Turismo Social, el número 3.
Para que los viajes del Imserso se pudieran reanudar tras la obligada interrupción por la pandemia, debían darse dos condiciones imprescindibles: la primera y más importante es que existiera una situación de seguridad razonable respecto a la COVID-19; aspecto que se ha logrado estos meses atrás por el importante nivel de inmunización alcanzado gracias el extraordinario esfuerzo en vacunación que ha realizado España.
La segunda condición era la existencia de ese escenario de certidumbre acompañado a la existencia de una oferta turística suficiente que permitiera el impulso de la nueva contratación.
Es importante destacar que, si licitación de los viajes se hubiera adelantado a marzo o abril, no habría sido posible la organización de las ofertas por parte de las empresas. Afortunadamente el sector turístico español se reactivó este verano.
Tras la adjudicación provisional, quedan algunas semanas de trámites preceptivos de presentación de documentación de las adjudicatarias para la formalización de contratos.
Paralelamente ya se están preparando las más de tres millones de comunicaciones dirigidas a las personas beneficiarias en las que se indicarán, como es habitual, las fechas concretas de inicio de la comercialización de los viajes.
La nueva contratación, prorrogable hasta la temporada 2023-2024, se ha ajustado a las preferencias manifestadas por las personas beneficiarias de estos viajes en la temporada anterior, atendiendo a la calidad que merecen, reforzando las medidas de seguridad y manteniendo los precios de manera que nadie que lo desee quede sin poder optar a los viajes del Imserso.