martes, 25 marzo 2025

Los intercambios de casas crecen este verano y se alcanzan las 190.400 pernoctaciones en dos meses

El intercambio de casas se consolida como una opción en auge y según el último estudio de la compañía el conocimiento de este modelo entre la población ha aumentado un 10 % en comparación con 2018.

Durante el verano, el viajero español ha seguido apostando por el turismo de proximidad, aunque los viajes internacionales han aumentado en comparación con el año anterior.

El intercambio de casas gana adeptos y se consolida como una opción con potencial que da respuesta a nuevas necesidades de los viajeros españoles. Esta es la principal conclusión del Estudio sobre el intercambio de casas en España, elaborado por HomeExchange, plataforma que lidera esta fórmula de viaje en nuestro país y también a nivel mundial. Así lo confirman también los datos de pernoctaciones realizadas este verano a través de la plataforma. Entre los meses de julio y agosto se han realizado un total de 190.400 pernoctaciones. Además, para lo que queda de año ya se hay planeadas unas 36.100 pernoctaciones.

Si miramos la comparativa con el verano anterior, vemos que las pernoctaciones de 2021 han aumentado en un 4% con respecto al verano de 2020. Otro dato que confirma que el intercambio de casas es un modelo que está calando con fuerza entre los españoles es que este verano se han registrado en la plataforma casi 5.000 nuevos miembros españoles, el doble que el año pasado por las mismas fechas.

Los españoles se inclinan más por ir más lejos

HomeExchange lo confirma: este año, los españoles han apostado por viajar dentro del territorio. Sin embargo, si el 65% de los intercambios realizados este verano han tenido lugar en España, estos viajes domésticos representan 7 puntos menos que durante el 2020. Los intercambios a escala europea, en cambio, han aumentado en 4 puntos, indicando que los españoles cada vez se muestran más dispuestos a viajar al extranjero. Los destinos internacionales de los españoles para este verano han sido Francia, Italia, Holanda, Portugal y Alemania, por lo que todo queda en Europa.

«Aunque las cifras están lejos de alcanzar las de 2019, cuando solo el 49% de los españoles viajó dentro de su país, esta tendencia es una señal de que cada vez están más tranquilos a la hora de viajar internacionalmente», analiza Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España.

Un modelo de turismo en auge

Ha aumentado el conocimiento del intercambio de casas como una alternativa más asequible y sostenible de viajar. Así, 8 de cada 10 españoles (83 %) conocen esta fórmula turística. Este dato muestra que el intercambio de casas es un modelo que ha aumentado y que cada vez es más conocido entre los viajeros españoles ya que, en comparación con 2018, el conocimiento de este modelo entre la población ha aumentado un 10% en comparación con 2018.

Además de consolidar su visibilidad, el intercambio de casas es, para los encuestados, una modalidad con grandes perspectivas de crecimiento. Así, 3 de cada 4 encuestados (76 %) piensan que el intercambio de casas crecerá en el futuro y, de ellos, cerca de un 19,3% cree que aumentará en todos los segmentos y para todas las tipologías de viajeros, mientras que un 48,51% indica que lo hará, pero para viajes específicos y tipos de personas concretos. Los encuestados menores de 35 años son quienes se muestran más optimistas respecto a su potencial.

«Lo más significativo de las cifras de pernoctaciones que se han realizado este verano es que han aumentado el número con respecto a periodos pre-COVID. Esto indica que este modelo de turismo continúa creciendo en nuestro país ya que supone una opción segura, sostenible y barata de viajar en tiempos de incertidumbre», indica Pilar Manrique.

Cataluña y Andalucía, los lugares con más intercambios de casas este verano

Este verano los turistas españoles han apostado por el turismo nacional como opción para viajar. Cataluña se ha situado a la cabeza este verano, registrando un total de 51.600 pernoctaciones, seguido de Andalucía con 27.900 pernoctaciones y de la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, donde se realizaron 23.500 y 10.900 pernoctaciones respectivamente. El quinto destino favorito durante este verano 2021 ha sido el País Vasco, donde se han registrado un total de 25.300 pernoctaciones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Alquiler en Galicia en riesgo por falta de oferta y alta demanda

La escasez de oferta y el aumento de la competencia entre...