miércoles, 18 junio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoTecnología y retención de...

Tecnología y retención de talento, los puntos de acción de las empresas turísticas 

Turijobs, el portal de empleo líder en Turismo y Hostelería, analiza la situación actual del sector turístico y hostelero a nivel europeo y compara la evolución del impacto del COVID-19 en la industria con respecto a hace medio año.

Habiendo analizado más de 5.127 respuestas, destaca el fuerte impacto que sigue teniendo el COVID-19 en el sector, la fuga de talento y la previsión de una muy lenta recuperación de las empresas donde la tecnología será clave en el proceso.

El sector sigue severamente dañado y ante la falta de oportunidades, el talento busca alternativas fuera de él.

El sector sigue severamente dañado debido al cierre obligado de los negocios, el toque de queda y las restricciones de movilidad impuestas por los gobiernos a nivel global. Si bien en mayo un 9% de las empresas del sector aseguraba no haber sufrido sus consecuencias, a día de hoy este porcentaje se ha reducido aún más siendo solo un 3%.

Las empresas afectadas siguen tomando las medidas necesarias para poder mantener sus negocios a flote en esta época de incertidumbre, siendo los ERTEs la medida más común a nivel europeo, habiendo aumentado un 10% más el número de negocios que se han visto obligados a aplicarlos.

Evidentemente, la reducción de la actividad no solo ha provocado un aumento de los ERTEs, sino también un parón en la necesidad de nuevos profesionales, siendo así la segunda medida más aplicada la congelación de los procesos de selección, con un 64% de empresas encuestadas asegurando no tener previsto hacer contrataciones en los próximos tres meses, un 23% en los próximos seis meses y un 35% sin espera hacerlo hasta que pase un año. De todos los encuestados, ninguno afirma estar reclutando actualmente.

A nivel europeo hay un panorama ligeramente más optimista, con un 30% de empresas en Suiza pensando en contratar en los próximos tres meses, seguido de Austria con un 28% y Alemania en tercer lugar con un 15%.

Pesimismo en el sector: los negocios no esperan una vuelta a la normalidad hasta dentro de dos años.

En España, un 83% de los negocios siguen estando severamente afectados por el COVID-19 y las consecuentes medidas impuestas por las autoridades para mitigar la propagación del virus.

Mirando al futuro, la recuperación en España parece que va a ser lenta y tardará en llegar, con un 48% de encuestados considerando que hasta dentro de dos años la situación no será igual que antes del COVID-19. A corto plazo la situación les parece bastante complicada y un 55% asegura que a tres meses vista la situación va incluso a empeorar.

De nuevo, si miramos la percepción de la situación de otros países europeos, vemos que hay más optimismo y tienen más confianza en que la recuperación se dará en el próximo medio año: Países como Suiza, con un 43%, o Portugal, con un 33%, creen que en seis meses el sector volverá a los mismos niveles que antes de la crisis sanitaria.

Tecnología: redefiniendo el futuro del sector.

Un 67% de encuestados afirma que las circunstancias actuales nos han enseñado a trabajar de una manera diferente, por ejemplo, en remoto desde nuestras casas, y cómo la tecnología ha sido y está siendo clave en la redefinición de los trabajos y las empresas. De cualquier modo, a pesar del alto porcentaje de encuestados que afirman la importancia de la tecnología, solo un 21% de ellos ha invertido en ella durante este periodo.

El desempleo aumenta en el sector y el talento busca alternativas fuera de la industria.

Según los resultados de la encuesta, un 77% de candidatos está actualmente sin trabajar, de los cuales un 58% está en desempleado y un 19% en ERTE.

Ante estas circunstancias y viendo las perspectivas de futuro que tienen los negocios, un 75% está en búsqueda activa de trabajo, de los que un 43% lo está buscando fuera de la industria y un 25% asegura que considerará salir de ella en un futuro.

Aun así, los profesionales son realistas y saben que la situación es complicada, con un 30% de encuestados considerando que como mínimo tardarán 6 meses en encontrar un nuevo trabajo.

Si quieres conocer todos las conclusiones y resultados en detalle, puedes descargarte el Informe completo aquí.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...

REMAX España inaugura nueva oficina en Benidorm con el proyecto REMAX Pórtico

La red REMAX España continúa su expansión en la Comunidad Valenciana...

Limpiacristales a batería para ventanas en espacios inmobiliarios

La limpieza eficiente de ventanas es una tarea esencial en cualquier...