viernes, 20 junio 2025
Newsletter

Las agencias de viaje británicas destacan la sostenibilidad de Valencia para recuperar el turismo

La Asociación Británica de Agentes de Viajes (ABTA, por sus siglas en inglés) ha incluido la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 y la Certificación de la Huella de Carbono de Valencia como ejemplo a seguir para abordar los problemas medioambientales y compensar las emisiones de CO2 en su informe «Tourism for good».

Esta entidad británica ha publicado el informe «Tourism for Good. A roadmap for rebuilding travel and tourism», una hoja de ruta para la reconstrucción del turismo y los viajes después de la crisis de la Covid-19.

El concejal de Turismo, Emiliano García, se ha mostrado muy «satisfecho» por «el reconocimiento que el sector turístico británico hace de Valencia y ha recordado que, concretamente en materia de sostenibilidad, «la ciudad tiene un compromiso explícito con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y coincide con ABTA en que son la base para la reactivación de un turismo que siga siendo motor de desarrollo económico, social y medioambiental».

El edil ha destacado la importancia de este tipo de publicaciones, «no solo por la visibilidad que supone para la ciudad formar parte de este informe de buenas prácticas, sino porque además incrementa la notoriedad del Valencia como destino urbano impulsor de estrategias pioneras en el marco de la sostenibilidad». «Sin duda alguna, nos anima a seguir en el camino iniciado para la descarbonización de la actividad turística», ha afirmado García.

En la sección 4, dedicada a las medidas para abordar las cuestiones medioambientales y el rol de la compensación de las emisiones, la publicación reseña la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 y la medición de la huella de carbono turística llevada a cabo por el Ayuntamiento de València y Global Omnium y auditada por AENOR.

ABTA destaca la voluntad del plan municipal de «recuperar el sector turístico tras la pandemia de Covid-19 apostando por la sostenibilidad», así como el modelo holístico «más inclusivo, integrador, ético, colaborativo, amigable con el visitante y justo, pero sobre todo, responsable».

El informe también recoge los datos más destacados que revela la certificación de la huella de carbono turística de la ciudad. Entre ellos: la cifra total de 1.3 millones de toneladas de CO2 que produjo la actividad turística, de la que el 81% corresponde al desplazamiento de los viajeros hasta la ciudad, pero solo un 0,92% al transporte de los visitantes una vez llegan a destino. Esta cifra representa la tercera parte de la huella de carbono que generan los residentes en el consumo de alimentos.

Asimismo, señala que Valencia es la ciudad europea con mayor eficiencia hídrica, con solo un 0,01% de huella de carbono producida por el gasto de agua y un 0,41% que representa la gestión de residuos. Para la ABTA la iniciativa permitirá analizar la información para trazar estrategias y acciones para que Valencia se convierta en un destino neutro en carbono en 2025.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

¿Vuelve el riesgo de burbuja al mercado hipotecario?

El número de hipotecas y compras de vivienda ha alcanzado cifras...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...

REMAX Puerto Málaga celebra un año de liderazgo y talento local

La oficina REMAX Puerto, situada en Avenida Obispo Ángel Herrera Oria...