martes, 21 octubre 2025
Newsletter

España propone a la UE medidas homogéneas con viajes seguros que relancen el turismo

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha participado en la reunión de alto nivel de representantes de Turismo de la Unión Europea (UE) convocada por la presidencia alemana del Consejo de la UE para analizar el impacto de la pandemia sobre el sector turístico y discutir los desafíos de la política turística y las decisiones a tomar para el futuro.

Maroto ha impulsado un acuerdo que dé una respuesta europea a la crisis turística en la que «la regla general ha de ser garantizar viajes seguros entre nuestros Estados» y ha abogado por «poner en marcha las medidas necesarias para hacerla efectiva». La declaración final liderada por España ha obtenido el apoyo de nueve países miembros: Austria, Croacia, Eslovenia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Malta y Portugal.

La máxima responsable de Turismo española ha destacado la necesidad de establecer criterios homogéneos para el tratamiento de las zonas de riesgo y medidas coordinadas en el control de salida y llegada de viajeros, aportando «test mutuamente reconocidos» con el fin de «evitar las medidas indiscriminadas como cuarentenas y restricciones de viajes» y «volver a poner a Europa como destino de viajes seguros».

La ministra ha insistido en aplicar esos criterios de libre circulación de forma regionalizada, no nacional como hasta ahora, de modo que se permita el flujo de visitantes en las regiones o islas que cumplan los estándares sanitarios pactados.

Maroto ha detallado ante sus colegas el ambicioso plan de ayudas que el Gobierno de España ha implementado para apoyar al sector turístico desde que comenzó la pandemia, que ya ha movilizado más de 25.000 millones de euros dirigidos principalmente a proteger a las empresas turísticas y a sus trabajadores y trabajadoras.

Pero, la ministra ha remarcado que no es suficiente y ahora «es urgente adoptar medidas para recuperar la demanda de viajeros tanto doméstica como internacional, que está afectada por las restricciones de movilidad y por la falta de confianza».

Junto a los nuevos criterios de viajes seguros, Maroto ha insistido en la necesidad de un Plan de Choque europeo para rescatar al sector que incluya «líneas específicas de apoyo al turismo» en el nuevo presupuesto de la UE, entre ellas un Fondo Europeo de Garantías de viajes que asegure la liquidez financiera del turismo y la aviación, garantice el pago de las reclamaciones de reembolso y permita a las empresas ofrecer bonos de crédito flexibles.

«Ahora más que nunca tenemos que trabajar conjuntamente y de forma coordinada en un modelo de turismo europeo más resiliente, competitivo, seguro y sostenible que contribuya a que Europa siga siendo el principal destino turístico del mundo», ha abogado la ministra.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...