miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoNunca habríamos imaginado vivir...

Nunca habríamos imaginado vivir el cero turístico que la covid-19 ha provocado en este 2020

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), más de 1.400 millones de personas viajaron por el mundo en 2019, lo que supuso una subida de un 9,7% desde 2017. Sin embargo, en este 2020 los datos son, obviamente, desastrosos. El cómputo global de pérdidas a final de año podría moverse entre el 58% y el 78% de tasa anual, según el Barómetro de la OMT. Lo que supone que hasta 1,2 billones de dólares nunca se pagarán ni dejarán ingresos tributarios en los países de origen. «El futuro de los viajes y el disfrute del tiempo de ocio se ha vuelto muy incierto, todo son dudas e incertidumbre. Nunca habríamos imaginado vivir el cero turístico que la covid-19 ha provocado en este año», explica Rafael Mesa, coordinador del área de Turismo de IMF Institución Académica.

Un estudio realizado recientemente de McKinsey Company muestra que el turismo representó el 10% del PIB mundial en 2019 y tuvo un valor de casi 9 billones de dólares, hasta convertirse en el tercer motor dinamizador de las economías. La covid-19 ha provocado una crisis sin precedentes para la industria del turismo y no es probable que el gasto en este sector vuelva a los niveles anteriores a la crisis hasta 2024.

Para analizar esta situación en un área clave para la economía española, y con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo, IMF Institución Académica ha organizado una masterclass, en la que explicó cómo ha variado la manera de comportarnos a la hora de realizar y organizar un viaje y la forma de consumir tras la llegada del coronavirus. Asimismo, se analizó cómo las empresas turísticas influyen en las expectativas y en el deseo de visitar determinados lugares a través del entorno digital.

«La trasformación del turismo debe ser un must».

Previamente, el coordinador del área de Turismo de IMF Institución Académica ha mostrado su opinión al respecto:

«Si hay algo que ha quedado patente en toda esta situación es que las marcas turísticas, inevitablemente, tendrán que avanzar con ideas audaces e innovadoras que incluyan una adopción de tecnología más amplia. Asimismo, es imprescindible que se produzca una innovación disruptiva que se dirija hacia un Turismo Regenerativo (TR) que trate de restaurar y regenerar la capacidad de vivir en una nueva relación de manera continua.

El TR es un movimiento que va mucho más allá del turismo sostenible. Esta propuesta de desarrollo turístico se enfoca en la relación de las personas, principalmente comunidades de acogida y visitantes, con el ecosistema que los rodea y las experiencias que se producen en torno a esta visión. Y este nuevo turismo transformado ha de facilitar soluciones en beneficio de la comunidad receptora del visitante, convirtiéndola en parte activa y beneficiaria directa de la industria turística.

De cara al futuro, la solución por el sector pasa por la flexibilidad en la industria turística. Este concepto es un factor determinante. Las empresas turísticas lo han comprendido a través de políticas de cancelación, adaptación de las tarifas del servicio, gestión adaptada de horario, facilidad de las modificaciones, entre otros. Sumado, además, a nuevas prácticas y políticas en casi todos los aspectos de la experiencia del visitante».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...