viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Los hoteles sacan al 50% de los empleados en ERTE, pero ven nuevos cierres

El sector alojativo ha rescatado de los ERTE al 50% de sus trabajadores desde la finalización del Estado de Alarma. Esta cifra se sitúa por debajo de la tasa media española de reincorporación de otros sectores, que asciende al 77.55%. CEHAT prevé además nuevos cierres hoteleros en septiembre, como consecuencia de la desaparición de la demanda extranjera.

Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, más de 202.000 trabajadores del sector del alojamiento han sido incluidos en Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE) de fuerza mayor y 4.000 trabajadores en otros tipos de ERTE desde la entrada en vigor del Estado de Alarma por la COVID-19.

Desde el comienzo de la pandemia, un total de 3 millones de trabajadores han sido incluidos en ERTE por fuerza mayor en España y los empleados del sector del alojamiento representaban a un 6.5% del total. Hoy, 663.656 trabajadores siguen en ERTE en todo el país y el 15% pertenecen al sector alojativo, tal y como apunta el ministerio.

Así, mientras que la mayoría de los sectores han reincorporado ya a sus respectivas plantillas al 78.41% de sus trabajadores, como media, los hoteles y alojamientos turísticos españoles han desafectado hasta el momento únicamente al 50% de sus empleados incluidos en ERTE por fuerza mayor y sólo a un 23% de los trabajadores en ERTE ETOP (ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción).

Las cifras aportadas por el Gobierno ponen así de manifiesto que los hoteles y alojamientos turísticos españoles se recuperan a una velocidad notablemente inferior a la del resto de la economía del país. Esto viene, en gran medida, provocado por el desplome de ingresos y la falta de turistas internacionales, que han obligado y siguen obligando al sector turístico a echar el cierre en muchos de sus establecimientos.

«El parón de la demanda está provocando la paralización total del sector y, si se prolonga en el tiempo, desaparecerán una gran parte de las empresas y el empleo», apunta Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que insiste en la necesidad de «tomar medidas valientes y contundentes para controlar la curva y restablecer la confianza. Estamos viviendo un momento muy delicado en el que tenemos que aunar esfuerzos y tomar acción de manera eficaz y acelerada porque la situación cada vez se está volviendo más dramática».

Desde CEHAT se prevé así el cierre de la mayoría de los establecimientos hoteleros en zona vacacional y se urge, entre otras medidas, a la articulación de unos ERTE específicos para el sector hotelero, vigentes, como mínimo, hasta Semana Santa de 2021, que permitan la entrada y salida de trabajadores en función de la coyuntura turística y que cuenten con una exoneración total de la Seguridad Social de los que se quedan dentro del ERTE, para evitar la destrucción de empleo y la definitiva desaparición de miles de empresas turísticas.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...