sábado, 26 abril 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesLa inestabilidad económica no...

La inestabilidad económica no ayuda a la compra de vivienda ni a la contratación de hipotecas

El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, reacciona a la estadística del INE sobre hipotecas: «Los datos de hipotecas del mes de junio publicados por el INE siguen mostrando las consecuencias del COVID-19 también en el mes del desconfinamiento. Si bien son algo más positivos que el mes anterior, siguen registrando caídas importantes respecto al 2019 y acumulan una caída superior al 8% durante los primeros 6 meses del año».

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística. El organismo oficial arroja luz sobre el mercado hipotecario español y aporta datos nacionales sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de junio.

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, analiza que la actividad inmobiliaria sigue estando «muy condicionada por la Ley Hipotecaria del mes de junio de 2019 y , sobre todo, por la afectación de la crisis del Coronavirus que continuará arrastrando al sector a esta inestabilidad que no ayuda a la compra de vivienda ni a la contratación de nuevas hipotecas».

Los datos de hipotecas del mes de junio publicados por el INE siguen mostrando las consecuencias del COVID-19 también en el mes del desconfinamiento. «Si bien son algo más positivos que el mes anterior, siguen registrando caídas importantes respecto al 2019 y acumulan una caída superior al 8% durante los primeros 6 meses del año. Como consecuencia hay que remontarse al 2016 para encontrar un mes de junio con menos hipotecas inscritas sobre vivienda», analiza Ferran Font.

«Regionalmente el resultado es muy heterogéneo y mientras hay comunidades en las que las caídas registradas siguen siendo cercanas o superiores al 20%, 5 territorios consiguen crecer. En este aspecto destaca el País Vasco donde el crecimiento es un destacable 66%. Quienes lideran esta estadística siguen siendo Madrid, que crece por encima del 3%, y Andalucía y Cataluña que siguen instaladas en descensos muy abultados», detalla el director de Estudios de pisos.com.

En cuanto al tipo de interés, Font indica que «se igualan las tornas entre fijo y variable por lo que la mitad de las hipotecas sobre viviendas concedidas se han decantado por cada opción. El tipo de interés fijo sigue por debajo del 3% por cuarto mes consecutivo, condiciones que no se veían desde 2018».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...