martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El intercambio de casas como turismo alternativo gana adeptos en España 

Con cerca de 70.000 casas registradas en España, y 400.000 en todo el mundo, esta plataforma de economía colaborativa que promueve la filosofía del turismo sostenible, se presenta como una alternativa a las empresas y webs de alquiler vacacional en nuestro país.

España, con un total de 393.000 pernoctaciones entre sus miembros, se alza con el tercer puesto dentro del ranking de los cinco países más populares de intercambio para la comunidad.

HomeExchange se consolida en España para revolucionar el concepto de turismo tradicional, al ofrecer a miembros de todo el mundo la posibilidad de intercambiar sus casas de manera fácil, segura y sin dinero de por medio. Con 400.000 casas registradas en 187 países, cerca de 70.000 en España, esta plataforma se presenta como una alternativa y, definitivamente, como un paso más allá en la hospitalidad entre particulares, frente a las plataformas y empresas de alquiler que proliferan al amparo de la llamada economía colaborativa y que luchan contra un mercado cada vez más regulado.

La compañía de origen francés, resultado de la fusión entre las plataformas GuesttoGuest e IntercambioCasas, alcanzó las 2,8 millones de pernoctaciones a nivel global en 2018 y acaba de reforzar su presencia en nuestro país que actualmente se alza con el tercer puesto dentro del ranking de los cinco países más populares de intercambio para la comunidad, detrás de Francia y Estados Unidos,

HomeExchange promueve la filosofía del turismo sostenible, ya que facilita el uso de los recursos existentes para reducir el impacto negativo en el medio ambiente, al disminuir la explotación de recursos locales y ser más respetuoso con las ciudades en las que opera. Esta plataforma de economía colaborativa, que cuenta con un 70% de cuota de mercado, la mayor de nuestro país dentro de este sector, se presenta como una alternativa al alojamiento de pago tradicional con un sistema que revoluciona el mercado al permitir tanto intercambios recíprocos como no recíprocos a través de una serie de puntos que los miembros reciben al darse de alta y realizar los intercambios -GuestPoints-. Asimismo, estos podrán elegir entre un plan Esencial que supondrá un coste de tan solo 10 euros por noche; o un plan Optimum que, con una cuota anual de 130 euros, incluye el servicio al completo en todos los intercambios, así como un bono extra de 500 GuestPoints.

«Nuestro objetivo es que el intercambio de casas sea satisfactorio para todos los usuarios, ofreciendo una garantía de cumplimiento tanto para nuestros invitados como anfitriones, así como un servicio de asistencia personalizada en siete idiomas, todos los días de la semana y a cualquier hora, por si surgiera alguna situación imprevista», afirma Emmanuel Arnaud, CEO de la compañía.

Los fundadores de GuesttoGuest, la compañía matriz, Emmanuel Arnaud y Charles-Edouard Girard, propiciaron el crecimiento acelerado de la plataforma a través de la adquisición de competidores europeos como Itamos, Trampolinn y HomeforHome. En 2017, con la adquisición de HomeExchange.com (IntercambioCasas en España), la empresa dio un paso decisivo para convertirse en el líder mundial del mercado de intercambio de casas. Sin embargo, es en 2018, al unirse todas las comunidades bajo el paraguas de HomeExchange, cuando la compañía se erige como líder mundial indiscutible.

Experiencias irrepetibles sintiéndote como en casa

HomeExchange ofrece un modelo de turismo nuevo que supone una experiencia en sí misma, al permitir a los usuarios introducirse en la cultura, la tradición, la gastronomía y las costumbres del destino y el hogar seleccionado. De esta manera se huye del turismo tradicional y masivo, favoreciendo el sentimiento de hospitalidad, humanidad y el «sentirse como en casa».

El germen de lo que hoy es HomeExchange viene de 2010, cuando el fundador de la empresa, Emmanuel Arnaud, no pudo intercambiar su casa de manera recíproca en un viaje a Florencia al no encontrar a alguien que quisiera viajar a París, ciudad en la que él residía: «La idea era hallar una solución al intercambio recíproco de casas, y así es como nació en 2011 nuestro sistema de puntos, basado en el respeto y la confianza, que permitía el intercambio de manera no recíproca», concluye Arnaud.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...