martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoCampaña conjunta de Sevilla,...

Campaña conjunta de Sevilla, Barcelona y Santiago contra las viviendas turísticas ilegales

Los ayuntamientos de Sevilla, Barcelona y Santiago de Compostela han iniciado una campaña conjunta de sensibilización e información conjunta contra las viviendas turísticas ilegales. Esta iniciativa, que incluirá acciones de calle, publicidad en redes sociales o difusión en puntos de información, está dirigida a que los turistas rechacen alquilar una vivienda que no esté reglada y a los residentes para que no ofrezcan sus pisos de forma ilegal.

La campaña se acompañará en Sevilla de la puesta en servicio de un buzón del Consorcio de Turismo para centralizar la recogida de quejas o sugerencias en relación con las viviendas turísticas, que serán luego remitidas a los distintos servicios o administraciones competentes, así como del proceso de participación ya abierto para la elaboración de la modificación del PGOU y de la nueva ordenanza municipal.

«Sevilla no tiene el problema en los niveles de otras ciudades como Barcelona. Tenemos además desde hace cinco años una Mesa para la lucha contra la oferta alegal de pisos turísticos, contamos con un decreto autonómico que regula este fenómeno y hemos realizado ya distintos estudios y evaluaciones. Pero tenemos que dar más pasos para evitar que el problema siga creciendo, fomentando una mayor participación e implicación ciudadana y alcanzando mayores niveles de sensibilización y concienciación tanto de los turistas como de los residentes en la ciudad», ha explicado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, quien ha participado en la presentación de esta campaña junto con los responsables turísticos de los Ayuntamientos de Barcelona y Santiago de Compostela.

La campaña #fairtourism contará con distintos mensajes orientados tanto al turista como al residente en la ciudad de Sevilla que se distribuirán a través de diferentes soportes. Entre los mensajes figurarán algunos como: «Que esta cama esté disponible en internet no significa que sea legal» o «Que esta cama tenga 2.542 recomendaciones no significa que sea legal. Antes de reservar comprueba si tu alojamiento está en el registro turístico». La campaña se acompañará, además, de una acción de street marketing, que en el caso de Sevilla se desarrollará en la Plaza de San Francisco.

Junto a estas actuaciones, el Ayuntamiento a través del Consorcio de Turismo habilita desde hoy una página web específica en la que se podrá consultar la normativa existente en torno a las viviendas turísticas y se podrán remitir quejas o sugerencias en relación con los pisos que se alquilen de forma ilegal. Este buzón será coordinado por el Consorcio de Turismo, desde el que se remitirán las distintas incidencias a los servicios o administraciones competentes en la materia.

Todas estas acciones se enmarcan en la línea de trabajo definida en marzo de 2017 por el Pleno del Ayuntamiento y en distintos acuerdos alcanzados posteriormente por la Corporación municipal, en los que se señalaba la importancia de realizar acciones de sensibilización e información, además de reforzar las inspecciones y el control de las viviendas turísticas ilegales.

En paralelo, se está elaborando la nueva normativa urbanística que establezca un nuevo marco de regulación en la ciudad especialmente diseñado para las zonas que soportan una mayor concentración de pisos turísticos como son los barrios del Casco Histórico.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...