viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

El Smart Data turístico de Andalucía, galardonado por el Instituto Tecnológico Hotelero

El Smart Data turístico de Andalucía ha sido galardonado en la primera edición de los premios convocados a nivel nacional por (ITH) para reconocer iniciativas y proyectos innovadores de aplicación en el sector.

Esta herramienta de carácter regional y pública, diseñada por la Consejería de Turismo y Deporte de Andalucía, tiene como objetivo reforzar la competitividad de los destinos y empresas turísticas de la región.

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha asistido en el marco de la celebración de Fitur 2018 en Madrid a la entrega de los primeros ‘Smart Destinations Awards’del ITH, que se ha convocado en cinco modalidades distintas. La candidatura de Andalucía, en la que se ha presentado el Smart Data turístico, ha obtenido el primer premio en la categoría de ‘Gobernanza y Gestión Pública’.

Fernández, que ha agradecido el galardón concedido a Andalucía y ha valorado el alto nivel de los finalistas de la convocatoria del ITH, ha incidido en que esta distinción «supone un reconocimiento a nuestra estrategia sobre destinos inteligentes y a la labor de digitalización del sector que estamos haciendo en nuestra comunidad, no solo desde el ámbito público, sino desde todos los ámbitos del turismo».

El consejero ha explicado que el Smart Data turístico es la primera herramienta tecnológica de estas características de carácter regional y pública, y ha subrayado que permitirá a destinos y empresas perfeccionar la experiencia del cliente, conocer mejor el mercado al que se dirigen, optimizar las acciones promocionales y de planificación en función del interés y el grado de satisfacción del viajero y programar las campañas turísticas.

Esta iniciativa, basada en Big Data y en la inteligencia de mercado, es gratuita y ha arrancado en una primera fase con diez destinos como primeros usuarios -las ocho capitales andaluzas junto con las localidades de Marbella y Jerez de la Frontera-, a los que se sumarán cuatro ciudades adicionales de cada provincia en los próximos meses, para posteriormente abrirla a empresas turísticas.

El Smart Data se alimenta de la inmensa cantidad de datos que la oferta turística es capaz de generar, haciendo un análisis cuantitativo y de inteligencia de mercado, de modo que permite rastrear información en 2.000 medios distintos, monitorizando de forma simultánea 200 términos clave. Además, incorpora un novedoso sistema de valoración emocional del destino en tiempo real.

La herramienta, que cuenta con una interfaz de uso sencilla e intuitiva, prima la calidad del análisis realizado para que que los resultados sean lo más útiles posibles, por encima del volumen de datos. También dispone de un sistema automático de alertas a través del móvil que permite al usuario estar permanentemente informado de aquello que ocurre en su destino, incluso sin necesidad de entrar en la plataforma.

En fases posteriores, irá incorporando toda la oferta andaluza de alojamiento georeferenciados en un mapa (actualmente ya muestra las viviendas con fines turísticos), así como nuevos niveles de información, posibilidades de rastreo en otros idiomas, flujos de movimiento segmentado de turistas, tendencias de búsqueda de Google, e incluso reservas y compras de vuelos con origen o destino en los aeropuertos de la región.

El proyecto tiene, además, un carácter transversal, ya que en su desarrollo tecnológico han participado técnicos de la Consejería, del centro de innovación turística Andalucía Lab y el personal de SAETA de la empresa pública Turismo Andaluz -donde se ha creado un departamento permanente de Big Data-, además de la Universidad de Málaga, a través de la Cátedra de Métricas y Gestión de Intangibles.

Junto a la categoría de ‘Gobernanza y Gestión Pública’ en la que ha ganado el proyecto andaluz, se han fallado también las modalidades de ‘Interacción con el turista y ciudadano’, ‘Accesibilidad’, ‘Sostenibilidad medioambiental’ y ‘Promoción y marketing del destino’. El jurado ha estado compuesto por representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) y expertos profesionales a nivel nacional y del sector hotelero.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...