domingo, 2 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoLos administradores de fincas...

Los administradores de fincas se oponen al alquiler de pisos turísticos sin licencia

El anuncio del Ayuntamiento de Madrid de regular los pisos turísticos en función de los días en que sean alquilados y sin licencia no es una solución para un problema tan grave, en opinión de Apolonio Dorado, vicepresidente del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) «pues cercena el uso residencial a que fueron destinadas las viviendas de un edificio cuando fue construido».

La propuesta del Consistorio madrileño para atajar el problema en que se ha convertido la proliferación de pisos turísticos, es limitar en 90 días al año el tiempo en que pueden dedicar sus propietarios a alquilar este tipo de viviendas sin ningún tipo de licencia. De sobrepasarse este límite la actividad se entendería como profesional y, por lo tanto, estaría comprendida como uso terciario de hospedaje que obliga a una licencia urbanística.

«Sin embargo», apunta Dorado, «permitir que las viviendas sean arrendadas como fin turístico sin ningún tipo de control ni de requisito legal cuando esta actividad no supere los 90 días puede agravar la convivencia en las comunidades de propietarios».
Para el directivo de CAFMadrid, «las comunidades podrían negarse a que en su edificio se desarrollase esta actividad sin ningún tipo de licencia, pues se produce un cambio de uso en la clasificación residencial otorgada en el momento de su construcción».

Por ello, los administradores de fincas colegiados abogan por soluciones planteadas desde la propia Ley de Propiedad Horizontal, que rige el funcionamiento de las comunidades de propietarios, como son un incremento la participación de gastos comunes por el mayor uso de los servicios comunitarios (ascensor, zonas deportivas, etc.) a los propietarios de pisos turísticos y de aquellos que tengan una actividad mercantil (consultas médicas, dentistas, hostales, despachos de abogados…) en el edificio, o limitar el número de los alojamientos turísticos (sin distinguir entre viviendas y hostales) a dos por edificio.

También esta institución cree que habría que esperar a que la Comunidad de Madrid publique el nuevo Decreto por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico, un fenómeno que ha incrementado en un 120% el número de consultas de propietarios y administradores de fincas en el CAFMadrid en los últimos meses.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...