jueves, 9 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoLa Comunidad Valenciana se...

La Comunidad Valenciana se adhiere al Código Ético Mundial para el Turismo

Un viaje por las costas valencianas sirve para comprobar cómo el urbanismo, un tanto descontrolado, desarrollado durante décadas, ha dejado para siempre ejemplos de actuaciones que, desde el punto de vista sostenible, dejan mucho que desear.

Ahora, parece que las cosas van a cambiar. Al menos, esa es la idea con la que los responsables valencianos en la materia se han adherido al Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT (Organización Mundial del Turismo), prometiendo respetar, promover y asumir sus valores en sus políticas y estrategias a desarrollar.

Otra cosa será que se consiga cuando, con el asentamiento de la recuperación económica, los fuertes intereses urbanísticos privados vuelvan a presionar con fuerza para que esas prácticas -las que precisamente ese código busca atajar- queden relegadas a un segundo plano.

Para que esto no ocurra, los responsables de la Agencia Valenciana del Turismo se han apresurado a señalar su intención de hacer partícipes a todo los integrantes del sector en el cumplimiento de este código, con la promoción de políticas donde el crecimiento económico sea sostenible con el desarrollo cultural, ambiental y laboral de la sociedad receptora.

Se trata, en definitiva, de mantener el turismo como motor económico -no queda otra-, pero también salvaguardando la fuente de identidad cultural, de vertebración territorial y de intercambio honesto entre personas y culturas que supone, como principal puente de conocimiento.

En este sentido, en los próximos meses, la Generalitat publicará y difundirá entre el sector turístico valenciano los diez artículos que promueve el Código Ético Mundial para el Turismo, y divulgará noticias sobre buenas prácticas en turismo sostenible y responsable.

Además, se creará una sección online sobre este tipo de turismo que albergará toda la información relativa a la política turística. Del mismo modo, se apoyará la incorporación de los principios del código en los planes de estudios en los centros que impartan materias relacionadas con el turismo, como la Red de CdT´s y el Invat.tur.

El Código Ético Mundial para el Turismo es el principal documento de los principios de la OMT y sirve de hoja de ruta para el desarrollo de un turismo responsable y sostenible.

Adoptado en 1999 por la Asamblea General de la OMT, y refrendado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2001, contiene un conjunto de principios cuya finalidad es maximizar los beneficios socioeconómicos del sector, mitigando a la vez cualquier efecto negativo y reforzando los valores de la hospitalidad, la sostenibilidad ambiental, social y cultural de las sociedades receptoras del turismo.

Con la firma de este compromiso, la Agencia Valenciana del Turismo se sumará a las 11 empresas y asociaciones españolas (de un total de 417 empresas y asociaciones de 57 países) que se han adherido al Código Ético hasta ahora.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...