viernes, 31 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoEstacionalidad y accesibilidad, el...

Estacionalidad y accesibilidad, el caballo de batalla del turismo rural en España

Como herramienta para la formación y desarrollo del sector turístico,  Clubrural.com (el portal pionero y con más alojamientos rurales de nuestro país) y el Departamento de Turismo de la  Universidad Nebrija han elaborado el segundo informe del Barómetro del Turismo Rural en España.

Con datos del último trimestre de 2014, se ofrecen claves sobre cómo son los alojamientos rurales y cuáles las preferencias y comportamientos del viajero:

• Castilla  y  León,  Cataluña  y  Andalucía  aglutinan  la  mayoría  de  la  oferta  de establecimientos, el 47% (con el 21.2%, 13.2% y 12.6%, respectivamente), y de sus reservas, el 47,6%.   Aunque las comunidades con más alojamientos por kilómetro cuadrado son Cantabria, Principado de Asturias y Navarra, que no están en el top 5 de la demanda en octubre, noviembre y diciembre.

• Una demanda que crece mucho en La Rioja, un 200%, demostrando un especial interés del viajero rural por esta tierra en época de vendimia.

• Este   dato   habla   también  de   un  gran  problema   del   turismo  rural,   su  fuerte estacionalidad: los viajes se concentran en fines de semana, puentes como el Puente de la Constitución (el único largo de finales de año) y Navidad. Para evitarla, se debería trabajar en fomentar el turismo extranjero y de la tercera edad.

• La oferta y demanda rurales coinciden en tipo de alojamientos: las casas de alquiler íntegro son las protagonistas, con un 65.9% de la oferta y un 81.6% de la demanda; más de la mitad de los establecimientos tienen entre 7 y 16 plazas (51.8%) y los viajeros también los prefieren (50.1% de las reservas).

• Pero una asignatura pendiente del turismo rural en España es la falta de servicios para quienes viajan con niños (no hay en el 76.5% de los alojamientos), aunque son de los más demandados por el usuario. También faltan otros como la accesibilidad (el 80.4% no está adaptado), admisión de mascotas (no se permiten en el 60.4% de los establecimientos)   y   conexión   a   Internet   (sólo   en   el   39.1%).   Algo   a   destacar especialmente teniendo en cuenta que el viajero es cada vez más móvil. De hecho, el
48.54% de las búsquedas llegan de dispositivos móviles.

• Como factores positivos del sector destacan: los precios asequibles, ya que el 70.3% de los alojamientos se sitúa entre los 15 y 30€ por persona y noche; buena opinión de las estancias, con un 4,23 sobre 5, siendo Cantabria la región con los alojamientos mejor vistos y Asturias con los peor valorados; y bastante previsión en las reservas, más en otoño y vacaciones de invierno que en verano (el 57.3% se hizo entre 15 y 60 días de antelación).

Más información. Informe completo en PDF.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...