Seis equipos de inspectores del Ayuntamiento de Barcelona han recorrido todos los pisos de la Barceloneta durante un mes y medio con el objetivo de encontrar apartamentos turísticos sin licencia.
Tras esta labor de inspección han determinado que el 1’9% de los pisos del barrio son apartamentos de uso turístico e ilegal. De los 8.868 pisos, se calcula que el 78’8% no son viviendas habituales, es decir, más de 6.800 corresponden a otros tipos de viviendas, tales como alquileres temporales o pisos de estudiantes, oficinas o empresas.
Además los informes añaden que 70 pisos actúan como apartamentos turísticos con licencia, un número que ya no variará porque el consistorio ha congelado las licencias en toda la ciudad. En cambio en 170 viviendas se ha verificado un uso turístico sin licencia, mientras que en 216 más no se ha podido comprobar qué uso se da, a pesar de las denuncias vecinales.
La concejala de Ciutat Vella, Mercè Homs, se ha mostrado satisfecha de las conclusiones y ha explicado que de los 170 pisos irregulares, 161 han cesado la actividad y 9 más han tenido que ser precintados para evitar que continuaran actuando al margen de la normativa. Además, los propietarios han tenido que pagar una sanción de 9.000 euros.
Para Homs, lo importante es que 170 han tenido que dejar de operar y que la presión hecha desde el consistorio haya podido frenar la actividad al considerar que por ejemplo, una parte de los 216 pisos sin uso determinado, fueran apartamentos que se hayan dejado de utilizar con este objetivo turístico.
Además, el Ayuntamiento también ha abierto diligencias previas para trasladar a la fiscalía los contratos fraudulentos que se han detectado en estos casos. La mayoría son contratos donde no consta la dirección correcta del edificio o que por ejemplo, se presentan como de larga duración, cuando la estancia es de una semana. La Agencia Tributaria, por su parte, también ha hecho un requerimiento para que el consistorio les facilite los expedientes abiertos y puedan tomar las medidas pertinentes.
Paralelamente a la inspección, el Ayuntamiento también ha intentado rastrear las páginas web que operaban en pisos del barrio de la Barceloneta. Si en agosto eran 745 los anuncios que se alojaban, con una difícil concreción del apartamento porque o van por paquetes o se anuncian de forma confusa, en octubre sólo eran 528, es decir un 30% menos.
Homs también ha explicado que de los 170 pisos irregulares, han detectado 135 propietarios. De éstos, 104 son personas físicas, en 31 casos tienen un solo piso en la Barceloneta y en 73 tienen más de una vivienda en la ciudad, ya sea en el mismo barrio o en otras zonas o distritos. En cambio, 31 pisos son propiedades de empresas, en 26 casos, que sólo tienen un piso en el barrio, y en 5 que tienen más viviendas en la ciudad.
Para la concejala, los resultados son buenos porque se han conseguido paros de actividad. De momento, no hay otro dispositivo para luchar contra estos alojamientos ilegales pero Homs ha asegurado que desde el consistorio se actuará a partir de cualquier denuncia pero también de manera aleatoria y por sorpresa.