miércoles, 5 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoIniciativa estatal para unificar...

Iniciativa estatal para unificar la normativa sobre alojamientos rurales

Santander. El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, se ha sumado a la iniciativa de armonizar su legislación cántabra con la del resto de Comunidades Autónomas en lo que a la nomenclatura en la clasificación  de los alojamientos rurales se refiere.

Este acuerdo, al que se ha llegado en el transcurso de la celebración de la Conferencia Sectorial de Turismo, permitirá "contar con un producto fácilmente identificable por todos los usuarios, nacionales y extranjeros", tal y como ha señalado Arasti, tras la reunión celebrada en Madrid.

Los alojamientos rurales en España tienen una tipología diversa, que alcanza las 56 nomenclaturas a lo largo del territorio nacional. Esta diversidad, a pesar de su interés, genera una complejidad añadida a la hora de la comercialización de las mismas dentro del propio territorio nacional, que se incrementa ostensiblemente cuando dicha comercialización se realiza en el extranjero.

Por este motivo, se ha buscado la solución aprobada que permitirá homogeneizar la normativa en materia de turismo rural, diferenciando entre alojamientos con alquiler de habitaciones, que se convertirán en hotel rural y alojamientos con alquiler completo o apartamentos, que se denominarán Alojamiento Rural.

Este cambio, que permite mantener las tipologías propias de cada CC.AA., como en nuestro caso las Casonas y las Posadas, va a requerir una modificación de los decretos reguladores en esta materia. No obstante, tal y como ha señalado Arasti, "en el caso de Cantabria será una modificación sencilla ya que prácticamente lo tenemos adaptado".

Arasti ha calificado esta actuación como positiva ya que "permitirá mejorar la comercialización del turismo rural, especialmente en el extranjero, y terminar con la diversidad que es muy compleja y aleja al turista de este tipo de alojamientos".

En la reunión de la Conferencia Sectorial, bajo la presidencia del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y con la asistencia del resto de los consejeros de Turismo de las Comunidades Autónomas, se ha presentado además un informe sobre proyectos de innovación turística y nuevas tecnologías.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...