sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasPwC vislumbra quiebras masivas...

PwC vislumbra quiebras masivas de inmobiliarias en 2013

Madrid. El número de empresas que entró en concurso de acreedores alcanzó la cifra de 2.478, lo que supuso un 49% más que en el mismo periodo del año anterior, según el Baremo Concursal correspondiente al primer trimestre de 2013, elaborado por PwC a partir de los datos publicados en el BOE.

Si se comparan los datos de estos primeros meses del año con el último trimestre de 2012, en el que se publicaron un total de 2.224 concursos de empresas (máximo histórico), el crecimiento es de 11%.

Por comunidades autónomas, Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana se mantienen en la parte alta de la clasificación. Estas tres regiones alcanzan el 45% del total de concursos publicados entre enero y marzo (19%, 13% y 13% respectivamente). Les siguen, de cerca, Andalucía, con un 9%, País Vasco, con el 7%, y Galicia, con un 5%, de concursos sobre el total.

Los sectores  de construcción e inmobiliario representan el 40% del total de concursos publicados (22% y 18% sobre el total, respectivamente). El crecimiento de estas industrias no ha dejado de incrementarse, con unos crecimientos de un 27% y un 52% respecto al primer trimestre de 2012. Todavía existen empresas del sector que entran en situación concursal, al agotarse las primeras, segundas y terceras refinanciaciones que acometieron en 2008 y 2012. La mayor parte de estos procesos son de liquidación, por la relación existente entre deuda y activo.

La reciente creación de los “bancos malos” por parte de casi todas las entidades financieras está dando un giro claro a la política de administración de créditos hipotecarios morosos por parte de los bancos que hace más difícil, si cabe, que se preste dinero para alargar la vida de empresas inmobiliarias. Este hecho va claramente a seguir provocando concursos de acreedores de forma masiva en el sector.

La crisis sigue impactando en sectores como son el de distribución/comercio y el industrial, en los que han aumentado el número de empresas concursadas en un 31% y 43%.

La mayoría de empresas concursadas en el primer trimestre de 2013 cuentan con un activo inferior a dos millones de euros.  Los datos relativos a las empresas concursadas en función del número de empleados muestran que, los trabajadores de las compañías con hasta 50 trabajadores son las más afectadas. Se ha producido un significativo aumento en el número de empleados afectados por encontrarse las empresas en concurso, situándose hasta el primer trimestre de 2013 en un 44% más respecto al mismo periodo del año 2012, lo que supone en términos absolutos 4.498 trabajadores.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...