miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Los Paradores de Turismo registrarán unas pérdidas de 25 millones en 2012

Madrid. Los más de 25 millones de euros de pérdidas que va a registrar Paradores de Turismo en 2012 dejan al Gobierno con poco margen de maniobra. O entra capital privado que pueda hacer viable la opción de gestión público-privada, o directamente se irá hacia su privatización para que el mejor postor se quede con la red de establecimientos hoteleros púbicos.

En principio, la colaboración público-privada es la más deseada por el Ejecutivo, pero para llevarla a buen puerto habrá que ver si se cumplen los supuestos contemplados en el plan de viabilidad aprobado el pasado mes de junio, que pasan por un drástico ajuste en todos los estratos de la empresa, desde el modelo de comercialización a la contratación del personal. Ajustes que deberían poner a la compañía en unas pérdidas de tan solo cuatro millones en 2013, según recoge el proyecto de ley de Presupuestos para el próximo ejercicio.

Un plan de viabilidad que ya ha logrado un ahorro de 11,4 millones de euros en apenas medio año, y que lo va a seguir haciendo en los próximos meses gracias a la paralización de varios proyectos que estaban en marcha, como el Parador de Alcalá la Real, que ha quedado definitivamente aplazado, o el de Molina de Aragón, que podría seguir adelante siempre que se modifiquen sustancialmente las bases para su ejecución que estaban inicialmente previstas.

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) también ha dejado aparcado sin fecha la obra de ampliación del Parador de Cádiz, que iba a completar la oferta hotelera de lujo de la capital gaditana en el solar conocido como Campo de las Balas.

Más de un once millones de ahorro que llegan hasta los casi 20 si sumamos el  registrado en todo el año, especialmente apreciable tras la llegada en febrero de Ángeles Alarcó a la presidencia de la empresa pública.

Quedarán fuera de los recortes los ocho establecimientos que ya están en marcha o con contrato de ejecución adjudicado, que seguirán contando con dotación presupuestaria para poder llevara a cabo las obras comprometidas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...