Salamanca. La Junta de Castilla y León se adhiere a los objetivos de la Organización Mundial del Turismo, que celebra el Día Mundial del Turismo el 27 de Septiembre, este año bajo el lema ‘Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo sostenible’.
Además del cambio de fecha, la decimoquinta edición del Día del Turismo de Castilla y León presenta novedades en cuanto a su enfoque que será más profesional. Contará con actividades orientadas específicamente al sector turístico y otras destinadas a la sociedad en general, jornadas, encuentros, talleres y exposiciones, y tendrá como sede Salamanca, que alberga una de las Reservas de la Biosfera de la Comunidad.
La décimo quinta edición de esta celebración, organizada por los Centros de Iniciativas Turísticas en colaboración con la Junta de Castilla y León, tendrá lugar este año los días 27 y 28 de septiembre en Salamanca, provincia que alberga una de las Reservas de la Biosfera de la Comunidad, la Reserva de las Sierras de Béjar y Francia. Este cambio de fechas respecto a años anteriores -en los que se celebraba en el periodo estival- responde al interés de la Junta de Castilla y León y de FECITAL por adherirse a los objetivos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo dependiente de la UNESCO, que designó el 27 de septiembre Día Mundial del Turismo.
Otra principal novedad del Día del Turismo de Castilla y León es el marcado carácter profesional que tendrá en esta edición. Por ello, se desarrollará un variado programa de actividades en línea con el objetivo del Día Mundial del Turismo 2012: la necesidad de promover un acercamiento entre el sector turístico y las empresas energéticas para impulsar la contribución del turismo a la sostenibilidad.
Entre las actividades organizadas con motivo de esta celebración destacan las ‘Jornadas Turismo y sostenibilidad energética, propulsores del desarrollo sostenible’. Organizadas por FECITCAL y la Junta de Castilla y León, reunirán en Salamanca a expertos y responsables de turismo, energía y medio ambiente los días 27 y 28 con el fin de promover el acercamiento entre estos sectores para impulsar la contribución del turismo a la sostenibilidad. A la vez, se busca hacer partícipe de estos objetivos a los hoteleros, establecimientos de turismo rural y al público en general.
A través de ponencias y mesas redondas, la Consejería de Cultura y Turismo pretende cooperar con la OMT en el objetivo de este año -Turismo y sostenibilidad energética-; situar el turismo en primera línea en el avance hacia un mundo con energías limpias; dar a conocer la eficiencia energética en el sector turístico y las soluciones energéticas para hoteles y establecimientos de Turismo Rural; propiciar las construcciones hoteleras sostenibles y la utilización de materiales que disminuyan el consumo de CO2 y favorezcan el ahorro energético; fomentar el cuidado y la protección de las Reservas de la Biosfera; y concienciar a la sociedad en general de la importancia de participar como propulsores del desarrollo sostenible.
Está prevista la participación tanto de representantes del sector privado como de instituciones públicas, entidades y asociaciones relacionadas con el sector turístico, de la energía y del medio ambiente, con la asistencia, entre otros, de representantes de la Organización Mundial del Turismo, de Turespaña, del Ente Regional de la Energía de Castilla Y León, de cadenas hoteleras, de empresas de energías renovables, y del Museo Nacional de la Energía. Estos encuentros profesionales contarán además con la participación de estudios de arquitectura y de ingeniería expertos en construcciones sostenibles y ahorro energético.
El contenido de las ponencias abarcará el día 27 las siguientes temáticas: ‘Políticas de turismo y sostenibilidad energética. Turismo sostenible como herramienta estratégica de desarrollo económico regional’; ‘Energías renovables, energías limpias y Turismo. Uso de la energía alternativa en los desarrollos turísticos’; ‘El diseño de construcciones turísticas energéticamente sostenibles’.
El día 28 se tratarán, como propulsores del desarrollo sostenible, ‘Experiencias de sostenibilidad y energía en Castilla y León: el Museo Nacional de la Energía, un proyecto sostenible y ambientalmente ejemplar. La recuperación del CO2. Experiencias de aplicación de energías renovables en Hoteles y Centros de Turismo Rural de Castilla y León’; y ‘Las Reservas de la Biosfera en Castilla y León: Conservación de los recursos naturales y culturales. Experiencias de Turismo sostenible’.
El día 27 se inaugurará la exposición ‘Turismo y sostenibilidad energética’, que tendrá como objetivo divulgar la importancia de la sostenibilidad y del ahorro energético para que los propios ciudadanos demanden a los establecimientos hoteleros la puesta en marcha de iniciativas coincidentes con la temática del Día del Turismo. Esta exposición contemplará aspectos como el papel del cliente en el ahorro de energía en los hoteles; las construcciones sostenibles; la innovación verde en el turismo; el turismo sostenible como alternativa económica; las energías renovables y el turismo; y las Reservas de la Biosfera en Castilla y León y el Turismo.
FECITCAL convocará en Salamanca un encuentro con los representantes de todos los Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León. Estos representantes participarán en las ponencias y mesas redondas que tendrán lugar en esas fechas, y se encargarán de transmitir a sus asociados las conclusiones de las mismas, así como de divulgar y fomentar el turismo sostenible y el ahorro energético.
En colaboración con Ene. Museo Nacional de la Energía, se han organizado talleres dirigidos al público infantil y familiar relacionados con la energía sostenible y el ahorro energético. Habrá un taller de análisis del consumo de CO2 en los últimos 40 años, cuentacuentos y experimentos relacionados con la energía.